La situación económica de la Región del Biobío y las posibilidades de curar el cáncer de pulmón

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la situación económica en la Región del Biobío y de las posibilidades para curar el cáncer de pulmón.

La situación económica de la Región del Biobío y las posibilidades de curar el cáncer de pulmón

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la situación económica en la Región del Biobío y de las posibilidades para curar el cáncer de pulmón.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la situación económica en la Región del Biobío y de las posibilidades para curar el cáncer de pulmón.


Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a los intentos del Gobierno de reactivar la economía en la Región del Biobío y afirmó que “el ministro Grau está cada 15 días yendo a Concepción para ver cómo reimpulsar esta zona, porque en cifras duras la construcción ha perdida cerca de 20 mil empleos en el último año y medio, el sector forestal ha bajado 48 mil empleados en varias zonas del país incluyendo el Biobío, han cerrado aserraderos y la superficie plantada también se ha reducido. Hay cambio en la mirada del ministro, ahora, muchos dicen que el titular de Economía tiene retórica, que presenta planes que parecen auspiciosos, pero que al final ven poca acción”.


Respecto a los impactos en la modificación a la Ley de Pesca, Comandari señaló que “el ministro Grau reconoce que la iniciativa tiene ciertos desequilibrios, él lo sabe, y dice que hay espacio para la conversación, por eso repudia la estrategia de cerrar puertas del sector y que no se trate de llegar a un acuerdo. Ahora, de prosperar el proyecto de ley de fraccionamiento tal como fue aprobado por la Cámara, Pacific Blue, una de las compañías más importantes y que distribuye a lo largo de Chile, se verían forzados a cerrar sus operaciones porque la propuesta reduce en 50% sus cuotas históricas de merluza”.


Desde el área de la salud, Ávila abordó las dificultades del cáncer de pulmón y sus posibilidades para prevenirlo y sostuvo que “dependiendo del diagnóstico, varía el tratamiento de un cáncer de pulmón promedio que necesita una persona y puede generar gastos de entre 4 millones en cirugías hasta 135 millones en inmunoterapia. Es la realidad de muchos y nosotros podríamos eliminarla de cuajo. Este 17 de noviembre se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, uno que a diferencia de otros tiene un gran villano, que con ciertas coordinaciones y acuerdos entre nosotros podría ser vencido y ese villano es el tabaco. Como dice el cirujano de tórax, Juan Emilio Cheyre, si extirpáramos el tabaco de nuestra realidad, este cáncer sería una rareza, porque entre el 90-95% de los cáncer de pulmón tiene como causa fumar”.


Sobre los riesgos para los fumadores -de tabaco y vapers-, Ávila destacó que “el 90% de los nuevos fumadores entre 12 y 15 años ingresan a través del vaper a fumar. Lo que ha ocurrido es que eso, que era una forma de dejar de fumar, ahora es una puerta de entrada para nuevos fumadores menores. Los saborizantes que se usan en los vapers actúan como elementos de atracción, particularmente para niños y jóvenes y además, son particularmente efectivos en mujeres. Otro dato espantoso: los fumadores pasivos o secundarios, el que está al lado del que fuma, son el 15% de los hogares de Chile y esos fumadores pasivos, también se exponen a un riesgo de cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias graves”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ