La trama china que complica a la diputada Cariola y el estado del movimiento feminista de cara al 8M

La trama china que complica a la diputada Cariola y el estado del movimiento feminista de cara al 8M

Sobre los chats que complicaron a la diputada Karol Cariola y el estado actual del movimiento feminista en antesala del 8M, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.


Acerca de los chats de la parlamentaria comunista que involucran a un empresario chino, Comandari afirmó que él “es un operario del gobierno chino. Trabaja para el gobierno chino y es un intermediario para llegar a otros ejecutivos del gigante asiático. Lo que obviamente levanta dudas aún cuando hay que probar el beneficio económico. El tenor de los WhatsApp deja abierta la interrogante”.


Sobre por qué se allanó el departamento de Cariola el día de su parto, la editora explicó que “el abogado de Irací Hassler había solicitado en repetidas ocasiones actualización de la carpeta, enfocada en la adquisición de la clínica y fraude al fisco. El último informe alberga en esa carpeta esta conversación de Karol Cariola y Hassler (...) Como tenían que entregar y pasaron muchas semanas sin que se actualizara la carpeta, se entregó ese lunes 3 de marzo la carpeta con esa conversaciones. Si no se hacía la incautación del teléfono ese mismo día, corría el riesgo de que se borraran esos mensajes”


En relación al estado actual del movimiento feminista de cara al 8M, López señaló que “más allá de posibles divisiones, todavía tiene una gran fortaleza que es el tejido social que se formó, que en el fondo es una red de apoyo entre mujeres”. A esto, agregó que un desafío que tiene “es la natural contra revolución, la aparición de un antifeminismo cada vez más organizado y vociferante. Pasamos de un shock de los hombres misóginos y machistas a una acción coordinada en redes sociales y en política, donde en algunos lugares con esta postura llegaron a alcanzar grandes posiciones de poder”. 


Asimismo, la editora aseguró que en encuestas recientes “muestran que hay un especial resentimiento en los hombres jóvenes, en España el 52% de la generación Z encuestada por el instituto SIS, dijo que la promoción de la igualación de género ha ido tan lejos que ahora discriminan a los hombres. Lo mismo preguntó Ipsos a nivel mundial y en Chile el 57% de los jóvenes menores de 24 años dijo que la discriminación ahora es contra ellos”.


EL ANÁLISIS EN YOUTUBE



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.