La tramitación de la reforma de pensiones y las primeras medidas de Donald Trump

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los editores Angélica Bulnes y José María Del Pino sobre los plazos de la tramitación por la reforma de pensiones y las primeras medidas realizadas por Donald Trump en sus primeros días de gobierno.

La tramitación de la reforma de pensiones y las primeras medidas de Donald Trump

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los editores Angélica Bulnes y José María Del Pino sobre los plazos de la tramitación por la reforma de pensiones y las primeras medidas realizadas por Donald Trump en sus primeros días de gobierno.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los editores Angélica Bulnes y José María Del Pino sobre los plazos de la tramitación por la reforma de pensiones y las primeras medidas realizadas por Donald Trump en sus primeros días de gobierno. 


Para iniciar la conversación, Bulnes habló sobre la tramitación de la reforma de pensiones indicando que “la tramitación ayer se complicó, se tensionó ¿por qué? por los plazos, porque la idea era que esto saliera de la Comisión del Trabajo y pasara ahora a la Comisión de Hacienda como volando y se presentar indicaciones nuevas acotadas, que no se volviera atrás sobre lo que ya se había visto en la Comisión de Hacienda (...) La idea es que llegara hoy dia a la sala desde Hacienda, que pasara volando por Hacienda, y hoy día se votara en la sala para que después pasara al Cámara. Ese era el plan. Ese diseño asumió que la poderosa Comisión de Hacienda se iba a portar un poquito como un buzón, y por lo visto no se va a portar así”.


En la misma línea, la editora se refirió a los plazos de la reforma que, de acuerdo al senador Felipe Kast, la propuesta “se va a revisar hoy día, mañana, el sábado y el domingo si es necesario, se va a revisar con toda la diligencia que se requiere, y se estaría votando el lunes de tal modo de llegar a la sala el mismo lunes o el martes, y pasaría a la Cámara el miércoles. Si no se vota hoy o mañana, no votaría hasta el lunes”.


Sobre las primeras medidas adoptadas por Donald Trump en su nuevo gobierno, José Maria Del Pino explicó que destacan “la de la transición energética y el ‘Drill, Baby, Drill’. Habla de un cambio de énfasis en la política energética de los Estados Unidos porque iba en camino a una economía cero emisiones, y ahora más bien estamos entrando a un regreso a que la energía da lo mismo cual es su origen, Trump quiere volver a perforar petróleo”. A lo anterior, añadió que “Trump resolvió que a nivel federal no hay más personas transgéneros, los funcionario deben ser tratados por su sexo biológico y los formularios federales eliminaran términos como ‘no binario’, ‘personas trans hombre’ o ‘personas trans mujer’ en todos los formularios públicos que llenen los ciudadanos. Tampoco ha quedado claro si el gobierno federal va a respetar el nombre social de las personas”.


Sobre los efectos para Chile del nuevo gobierno de Trump, el editor afirmó que “declaró a un conocido nuestro, el Tren de Aragua, organización terrorista (...) Desde el lunes, para los Estados Unidos, en Chile opera una organización terrorista. Chile entonces va a tener que decidir el camino de la colaboración muy activa y combate organizado contra el Tren de Aragua, o podría provocarles problemas con la diplomacia norteamericana. Lo bueno es que también puede acceder a recursos y transferencias tecnológicas para combatir a un enemigo común, y esto también se va a sumar como factor para la Visa Waiver, este tipo de variables también están en la ecuación para analizar los países admisibles en el programa”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.