La transformación de los Premios Nobel en las ciencias y el Nobel de Literatura de Han Kang

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre el avance de la inteligencia artificial en los Premios Nobel de Química y Física y de la literatura de Han Kang, Premio Nobel de Literatura.

La transformación de los Premios Nobel en las ciencias y el Nobel de Literatura de Han Kang

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre el avance de la inteligencia artificial en los Premios Nobel de Química y Física y de la literatura de Han Kang, Premio Nobel de Literatura.

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre el avance de la inteligencia artificial en los Premios Nobel de Química y Física y de la literatura de Han Kang, Premio Nobel de Literatura.


Para iniciar la conversación, Ávila se refirió a los ganadores del Premio Nobel de Química, otorgado a David Baker, John Jumper y Demis Hassabis, a quienes describió como “un especialista en DeepMind, otro investigador de inteligencia artificial, neurocientífico y especialista en juegos de computador y el tercero un biólogo computacional, todas estas especialidades muy nuevas y ajenas a los respetados podios de la ciencia, pasaron del sótano, más bien de su total invisibilidad, al centro del escenario este 2024 gracias al mayor galardón a nivel global para conocer a la ciencia que transforma. Los tres perfiles que describí antes han hecho historia en el universo de la química a través del diseño computacional de proteínas y la predicción de sus estructuras utilizando las potencias de las máquinas”.


Sobre el Premio Nobel de Física, ganado por  John Hopfield y Geoffrey Hinton, Ávila indicó que “fue un ex funcionario de Google, conocido como el padrino de la inteligencia artificial y las redes neurales, y un físico fueron los que se llevaron el premio. ¿Las razones? Hacer que las máquinas aprendan y predigan asuntos centrales muy utilizados hoy día aprendizaje automático de las máquinas, pero por sobre todo el Premio Nobel se les dio por sentar las bases de la inteligencia artificial”.

Por otro lado, López abordó el Premio Nobel de Literatura de Han Kang y señaló que “con sólo 54 años, sus probabilidades estadísticas eran bajas, el Nobel en general prefiere galardonar vidas literarias ya consolidadas, como la de Doris Lessing, que ganó el 2007 cuando tenía 88, Annie Ernaux, que lo recibió hace dos años cuando tenía 82, la edad media de los Nobel de literaturas de 65 años. El más joven fue Kipling, que tenía 41 cuando se lo dieron en 1907, pero de ahí hacia adelante la edad de los premios iba hacia arriba”. 

Acerca del reconocimiento de la autora surcoreana, López destacó que "saltó a la fama recién en 2016, cuando ganó el premio Man Booker International por su libro 'La vegetariana', una novela escrita en tres partes que narra las consecuencias violentas que sufre una deprimida dueña de casa cuando decide de dejar de comer carne, después decide dejar de comer todo y su deseo es alimentarse del sol como los árboles. En el fondo, es la metáfora de una mujer que intenta tomar las riendas de su vida, hacer lo que nadie espera y se espera a las reacciones violentas de su padre, su marido y su cuñada".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.