En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Pierina Ferretti y Hernán Larraín Matte sobre los avances del anteproyecto constitucional que discute y vota la Comisión Experta.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Pierina Ferretti y Hernán Larraín Matte sobre los avances del anteproyecto constitucional que discute y vota la Comisión Experta.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Pierina Ferretti y Hernán Larraín Matte sobre los avances del anteproyecto constitucional que discute y vota la Comisión Experta.
En cuanto al anteproyecto constitucional que elabora la Comisión Experta, Larraín comenzó planteando que “lo que no podemos aspirar es a tener un texto minimalista por un lado, pero un conjunto de derechos amplio, reconocimiento a todas las cuestiones, eso lamentablemente no puede ser así, implica priorizar. En materia de Estado social y democrático de derecho, y de derechos sociales, estamos avanzando en forma muy sustantiva respecto a lo que hoy tenemos, y de manera responsable”.
Por su parte, Ferretti se centró en el trabajo del órgano y afirmó que “se ha valorado mucho, desde distintos sectores, que es un texto que, después de mucho trabajo, pelea y discusión, es producto de un amplio acuerdo, y me gustaría poner ahí una alerta. La ciudadanía no tiene una valoración necesariamente favorable a los acuerdos, ni a la moderación, ni a nada por sí mismo per se, sino a una propuesta que haga sentido, que dé un paso hacia adelante en la solución de problemas concretos”.
Sobre el papel que cumple la Carta Magna y la futura discusión del Consejo Constitucional, Larraín sostuvo que “este es un texto, que si estamos de acuerdo, va a fijar principios y orientaciones, un Estado social y democrático de derecho, principios de descentralización y le va a entregar a la democracia, a las mayorías, al Congreso, cuál va a ser la ingeniería de detalle de los asuntos que, como marco general, nos pongamos de acuerdo, ese es el rol de la Constitución”.
En tanto, Ferretti replicó que “ya es destacable que estemos hablando de Chile como un Estado social y democrático de derecho, algo que hace cinco o diez años atrás era impensable”, añadiendo que “esto es producto única y exclusivamente de la enorme movilización social que hubo en octubre de 2019, que venía acumulándose de años anteriores, y que sacudió el campo político, de tal manera que se tuvieron que abrir las posibilidades de abordar lo que estamos discutiendo”.