Larraín y Jara por el debate del voto obligatorio y el veto presidencial a la reforma de elecciones en dos días

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre la discusión en torno al voto obligatorio a casi tres meses de las elecciones municipales y regionales

Larraín y Jara por el debate del voto obligatorio y el veto presidencial a la reforma de elecciones en dos días

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre la discusión en torno al voto obligatorio a casi tres meses de las elecciones municipales y regionales

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre la discusión en torno al voto obligatorio a casi tres meses de las elecciones municipales y regionales.

Respecto al debate sobre el sufragio obligatorio en el Congreso, Larraín apuntó que “lo que me llama la atención es que hoy día es funcional a quien es oposición. Probablemente ese voto más antipolítica, ese que es muy desinformado y va a manifestar un rechazo, algo de eso percibimos cuando se produjo el primer plebiscito de salida, en la elección de consejeros, y en el plebiscito del segundo proceso constitucional, que son las tres elecciones que hemos tenido con voto obligatorio. Esta es la primera que vamos a enfrentar una donde se va a medir a los partidos, a través de los concejales, por lo tanto el efecto político, electoral, en la presidencial y la parlamentaria es muy grande, por eso los partidos están tan nerviosos y ha sido un gran debate el tema de la plata, es decir, cuánto te devuelve el voto”.

Por su parte, Jara se refirió al contexto en que se lleva a cabo la tramitación de la reforma, cerca de los comicios municipales, y sostuvo que “la rapidez o la velocidad con la que se está negociando y legislando sobre una elección es tremendamente compleja y dañina. También me parece importante decir que no es la primera vez que ocurre”. A lo que la columnista agregó que “esto no tiene que ver necesariamente con está este en el Gobierno o el otro, sino que la conversación es qué le hace mal y qué le hace bien a la democracia. Quizás es hora de poner un cerco en torno a cuáles son las fechas en las cuales no se puede legislar electoralmente, porque se contamina la conversación sin más”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.