Larraín y Jara por la creación del futuro Ministerio de Seguridad y el presente del crimen organizado en el país

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre la importancia del futuro Ministerio de Seguridad y los desafíos en su implementación

Larraín y Jara por la creación del futuro Ministerio de Seguridad y el presente del crimen organizado en el país

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre la importancia del futuro Ministerio de Seguridad y los desafíos en su implementación

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre la importancia del Ministerio de Seguridad, que estará operativo antes del 1 de junio de 2025, y los desafíos en su implementación.

Respecto al despacho del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad, Larraín comenzó afirmando que “en términos generales esta es una buena noticia, en el entendido de que es un avance dentro de una política de Estado. En los últimos años ha habido un diagnóstico muy transversal, esta es una prioridad nacional, probablemente la primera. Hay un desafío de orden público, adversarios como el crimen organizado y el narcotráfico que están arrasando y tomando el control en distintos territorios, y hemos ido avanzando en una agenda que está haciendo este Gobierno, pero que es muy importante entenderla como una política de Estado”.

En ese sentido, el columnista sostuvo que “es un debate que lleva 15 años. Cuando nace el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ya hay algunos que decían que este diseño no es el mejor y que debería haber una separación de funciones. Hoy día hay plena conciencia de la prioridad que tiene ese ministerio. Hay desafíos, está el de la implementación, es muy importante hacerlo bien, de manera responsable y gradual, hay un desafío muy relevante en implementación a nivel regional, local, y en materia de expectativas, la ciudadanía no puede esperar que este proyecto, que tenía un peso importante en las encuestas, va a tener resultados inmediatos, hay que entender esto como un paquete”.

Por su parte, Jara resaltó el impacto del cambio de institucionalidad y comentó que “me parece una tremenda noticia y por partida doble. Primero, porque de nuevo después de bastante tiempo estamos hablando de seguridad, de cómo se está gestionando y mejores perspectivas para combatir el crimen, después de demasiado tiempo de hablar de otros temas que, siendo importantes, la verdad son secundarios para el manejo del crimen. Segundo, que los acuerdos puedan tener asiento en el Congreso, esta fue una buena discusión y es un ejemplo de trabajo legislativo en que se pueden construir cosas”.

Además, la columnista se refirió al futuro de la cartera de Interior, señalando que “me parece interesante cómo se va a reconfigurar el Ministerio del Interior, a propósito de la burocracia, porque la idea es que esta cartera cumpla su rol de jefatura de gabinete, y por lo tanto, absorba funciones de la Secretaría General de la Presidencia, como son el seguimiento de políticas públicas y la coordinación interministerial, que son parte de las grandes tareas de la Segpres. Eso significa que muchos de esos funcionarios pasarían a ser trabajadores de Interior, con lo cual el aumento en planta y burocracia tampoco es tan espantoso como se está pensando”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.