En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Camila Miranda y Hernán Larraín, sobre el fracaso de la participación de Chile en el Mundial del 2030.
En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Camila Miranda y Hernán Larraín, sobre el fracaso de la participación de Chile en el Mundial del 2030.
En columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron
con Camila Miranda y Hernán Larraín, sobre el fracaso de la participación de
Chile en el Mundial del 2030 y se cuestionaron por qué dejaron de pasar cosas
importantes en el país, donde enumeraron eventos como la APEC, la Cop25, la
final de la Copa Libertadores, pensiones e isapres, todos ellos fallidos.
Frente a este tema, Miranda, opinó que “creo que es una provocación
interesante porque hay muchas cosas estancadas hace mucho rato y todos sabemos
que pasan, suceden, las vemos y uno dice bueno hasta cuándo y lo paradoja ahí
es que se produce este fenómeno de que ya nada te sorprende”.
E insistió que “entonces quedamos
afuera ah bueno y uno ya tiene esa forma de reaccionar de qué pasó ahora, las
sorpresas se desvanecen y eso es súper complejo para las convivencias”.
Eso sí, nuestra columnista, rescató que “la ciudadanía ha dado señales
cuantiosas de que hay espacios donde hay crisis y qué pasa, qué se hace, en
materia de seguridad hay harta organización comunitaria y eso lo encuentro
valioso, creo que en algunas dimensiones la no acción del Estado o sistema político
igual supone una acción comunitaria que no tiene todas las herramientas, pero
hay que valorarla”.
Bajo este mismo tema, Larraín, apuntó que “comparto que da la impresión de
que estamos metidos en la nueva mediocridad, llevamos 10 años de estancamiento
económico y durante muchos años Chile era un lugar donde pasaban las cosas, se
ganaban Copas Américas, se exportaban a más países, donde hacíamos tratados de
libre comercio, políticas sociales extraordinarias”.
A la vez, analizó que “en materia de sistema político tenemos un problema estructural, de bloqueo y desincentivo al acuerdo y ahí están los dos procesos constituyentes, el segundo con mala cara. Pero el 5 de octubre también es un día para recordar que hubo un grupo de líderes que fue oposición a una dictadura y que con mucha paciencia y resiliencia se coordinó para sacar a un dictador con un lápiz y un papel”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login