Larraín y Miranda por el 6% de cotización previsional y las enmiendas en el Consejo Constitucional

En una nueva edición de los columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Camila Miranda sobre la resolución del Consejo de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas que insta a perseguir los actos de odio religioso y las enmiendas propuestas en el Consejo Constitucional.

En una nueva edición de los columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Camila Miranda sobre la resolución del Consejo de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas que insta a perseguir los actos de odio religioso y las enmiendas propuestas en el Consejo Constitucional.

En una nueva edición de los columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Camila Miranda sobre la resolución del Consejo de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas que insta a perseguir los actos de odio religioso y las enmiendas propuestas en el Consejo Constitucional. 

Para iniciar la conversación, Larraín se refirió al fallecimiento de Sinéad O`Connor refiriéndose a cuando la artista denunció los abusos sexuales infantiles de la iglesia Católica y rompió una fotografía del entonces Papa Juan Pablo. Un hecho que el columnista conectó con la actualidad indicando que “el 12 de julio del 2023 el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución que insta a los estados miembros a abordar, prevenir y perseguir los actos y apologías del odio religioso (...) aquí entra un debate extraordinariamente delicado sobre la libertad de expresión ¿dónde está ese límite? La protección de los derechos humanos ¿debe proteger a las personas o religiones, naciones u otros?”.

Por su parte, Miranda abordó el tema comentando que “hay un punto super importante que tiene que ver con quién o quiénes son los encargados de establecer que hay una vulneración a ciertos principios que no son a priori, sino que suponen un juicio, los cuales tienen que ver con contextos culturales, sociales, históricos (...) hay credos que tensionan algunos principios de los derechos humanos”. 

Por otro lado, respecto a las enmiendas presentadas en el proceso constitucional, Miranda indicó que “hay varias que apuestan a construir una idea media totalitaria y hay que entender, por ciertos elementos que son parte de un desarrollo cultural que debe ser abierto por patria o por república. Cuando se dice tienes el deber de honrar, no es que haya un problema de que tenga que honrar ciertos símbolos, sino quién define que los vulneraste y cómo se define esa vulneración”.

En tanto, sobre este hecho Larraín comentó que “Aldo Mascareño y Juan Luis Ossa, críticos de algunas enmiendas republicanas, por llevar unas ideas identitarias desde el partido Republicano como contracara a los que hicieron otros grupos en la convención que fracasó que también buscaron una forma de políticas de identidad, causas muy minoritarias, en un texto que debe ser un pacto de convivencia y no un programa de Gobierno”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Larraín y Miranda por el 6% de cotización previsional y las enmiendas en el Consejo Constitucional