Larraín y Schönhaut por la tramitación de la Reforma de Pensiones y el análisis del Consejo Fiscal Autónomo

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Constanza Schönhaut sobre la discusión en torno al acuerdo previsional y la mirada del Consejo Fiscal Autónomo

Larraín y Schönhaut por la tramitación de la Reforma de Pensiones y el análisis del Consejo Fiscal Autónomo

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Constanza Schönhaut sobre la discusión en torno al acuerdo previsional y la mirada del Consejo Fiscal Autónomo

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Constanza Schönhaut sobre la discusión en torno al acuerdo previsional y la mirada del Consejo Fiscal Autónomo.

Respecto al retraso en el debate de la Reforma Previsional en el Senado, Schönhaut comenzó afirmando que “es imposible dejarlo para marzo, y creo que además sería una irresponsabilidad, porque de lo que estamos hablando con esta reforma, en términos estrictos, es del aumento de las pensiones de las personas jubiladas hoy”. A lo que agregó que “la derecha lleva dos años no queriendo legislar sobre pensiones. Si hubiesen tenido una apertura a acuerdos un poquito antes, no estaríamos en esta discusión ahora”.

Por su parte, Larraín comentó que “si ha hecho algo el senador Luciano Cruz-Coke, con sus pares Rodrigo Galilea y Juan Antonio Coloma, es contribuir desde nuestros legítimos principios y convicciones a que esto avance en la construcción de un acuerdo y una negociación”.

Además, el columnista abordó la contribución del informe expuesto por el Consejo Fiscal Autónomo en la discusión, que identificó 11 "riesgos fiscales no insalvables" en la propuesta, e indicó que “lo que se está haciendo no es dilatar, sino se está siendo responsable respecto de la sostenibilidad fiscal de esta reforma, que tiene consecuencias muy profundas. No solo responsable, creo que el CFA vino además a hacer sugerencias que van a permitir hacerse cargo de cuestiones y escenarios que los propios negociadores quizás no habían visto”.

En cuanto al contenido de la iniciativa, Schönhaut dijo que “mi impresión es que con esta reforma va a quedar de manifiesto que el seguro social es la forma más eficiente para aumentar las pensiones, y no lo es simplemente el sistema de capitalización individual. Eso se va a ver no en términos abstractos o ideológicos, sino que en el bolsillo de los pensionados y pensionadas”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.