LarrainVial enfrenta querella de inversionistas de fondo de deudas de Antonio Jalaff y qué son los Pequeños Medios de Generación Distribuida

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la querella que enfrenta LarrainVial por parte de inversionistas de fondo de deudas de Antonio Jalaff y de los Pequeños Medios de Generación Distribuida y su relación con el subsidio eléctrico.

LarrainVial enfrenta querella de inversionistas de fondo de deudas de Antonio Jalaff y qué son los Pequeños Medios de Generación Distribuida

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la querella que enfrenta LarrainVial por parte de inversionistas de fondo de deudas de Antonio Jalaff y de los Pequeños Medios de Generación Distribuida y su relación con el subsidio eléctrico.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la querella que enfrenta LarrainVial por parte de inversionistas de fondo de deudas de Antonio Jalaff y de los Pequeños Medios de Generación Distribuida y su relación con el subsidio eléctrico.


Sobre los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), Ávila señaló que “son una escala de proyecto que tiene una capacidad de generación de hasta 9 megawatt y que se conecta a la red de distribución y así pueden quedar más cerca de los consumos finales residenciales y comerciales. Este tipo de proyecto ha crecido exponencialmente en la industria, se habla de un boom en su desarrollo, porque nuestras reglas de mercado son muy atractivas para los inversionistas internacionales y particularmente una de esas reglas, que es el precio estabilizado que asegura una remuneración a todo evento para estas generadoras de este tamaño”.


Respecto a la relación de los PMGD y el subsidio eléctrico que busca implementar el Gobierno, la periodista afirmó que "lo que el Ministerio de Energía está planteando es que se saque por tres años 150 millones de dólares de este monto total, que representa un tercio del pago total de PMGD, pues considera que es el lugar donde menos distorsiones se va a generar en el mercado y donde más plata hay disponible”. En esa línea señaló que “hablé con la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento sobre el subsidio y ACERA, que agrupa a muchos de los PMGD y también a los que les pagan a los PMGD, consideran que esta conversación debiera estar centrada en resolver el tamaño del subsidio, que se triplicó por un requerimiento de la Cámara, y de las fuentes del subsidio que deben ser financiadas con fondos públicos y no con plata de la industria”.


Por otro lado, Comandari se refirió a la situación que enfrenta la empresa LarrainVial e indicó que "la oficina donde operaba el abogado Luis Hermosilla en Alonso de Córdova, pertenece a un fondo inmobiliario de LarrainVial y por eso el gerente general Claudio Yáñez, de la administradora LarrainVial Activos, ha tenido que declarar ante el Ministerio Público por la arista delitos tributarios que le imputan al penalista y a la abogada Leonarda Villalobos (...) Hace dos días fue un día negro para la compañía. Se enteraron que 23 aportantes del fondo de inversión creado para reorganizar las deudas de Antonio Jalaff, ex socio de Patio, un fondo que hoy muchos tildan de trucho, cosmético o arreglado, tomaron acciones legales y presentaron una querella contra LarrainVial por administración desleal".


Sobre la relación entre LarrainVial y Antonio Jalaff, la periodista planteó que "la idea del fondo era recibir plata fresca de estos pequeños 'inversionistas' que aspiraban algún día a acceder a parte de ese 4% que Jalaff comprometió a cambio de ese flujo para resolver sus millonarias deudas. Tú ponías plata en este fondo, ayudabas a Antonio Jalaff a pagar su deuda. ¿A cambio de qué? A que el día de mañana ese 4% iba a pasar a los aportantes del fondo, pero la situación financiera de Jalaff se fue poniendo cada vez peor y su presencia en Patio se volvió un problema de proporciones, tanto como la de su hermano Álvaro y ambos se vieron obligados a vender su participación para no contaminar a la compañía, pero eso hizo que el fondo perdiera 75% de su valor".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ