En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre la preocupación de la ONU ante el armamento nuclear y las proyecciones del Chile de 2024 a partir de la presentación del Presupuesto Nacional.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre la preocupación de la ONU ante el armamento nuclear y las proyecciones del Chile de 2024 a partir de la presentación del Presupuesto Nacional.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre la preocupación de la ONU ante el armamento nuclear y las proyecciones del Chile de 2024 a partir de la presentación del Presupuesto Nacional.
Para iniciar la conversación, Angélica Bulnes se refirió a las advertencias del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sobre el arsenal nuclear en el mundo, destacando que, “se está gestando una nueva y preocupante carrera armamentística, los arsenales nucleares se están modernizando para ser los más rápidos, precisos y sigilosos, vuelven a sonar los sables nucleares”.
En esa línea, Bulnes agregó que, “aunque Guterres no mencionó ningún estado en particular, ese mismo día, el enviado de Corea del Norte a la Asamblea General mostró que la preocupación es bien fundada. Denunció que Estados Unidos está haciendo que el año 2023 sea extremadamente peligroso y que en alianza con Corea del Sur, Biden está llevando a la península coreana al borde de la guerra nuclear”.
Por otro lado, Marily Lüders comentó las proyecciones económicas para el próximo año, en base a lo que se desprende del nuevo Presupuesto Nacional 2024, explicando que, “es interesante saber con qué cifras se está discutiendo este proyecto porque nos va a hablar bastante del Chile de 2024. Tenemos algunas pistas que vienen del presupuesto porque Hacienda convoca todos los años a un grupo de expertos para que hagan sus proyecciones”.
Sobre esto, Lüders puntualizó en que, “este año los expertos le dijeron a Hacienda que el PIB tendencial es de un 2,3% (..) estamos haciendo bien las cosas por un lado, pero también hablar de un 2,3% es relativamente bajo para lo que ha tenido Chile, ósea la economía chilena va perdiendo esa capacidad de crecer fuerte”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.