En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las franjas del plebiscito y el juicio de Donald Trump en Nueva York.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las franjas del plebiscito y el juicio de Donald Trump en Nueva York.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las franjas del plebiscito y el juicio de Donald Trump en Nueva York.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a las claves digitales que tiene la oposición para el plebiscito, indicando que “el primero es instalar tácticas que expliquen el texto en fácil, tipo lo que hace el jingle básicamente, instala los temas según las necesidades de cada persona (...) el segundo objetivo es desmentir de manera directa lo que ellos consideran fake news para lo cual utilizarán diversos personajes públicos”.
Por otro lado, Comandari comentó sobre las decisiones del oficialismo en la franja, mencionando que “no tiene a Kast como enemigo, sino que el enemigo es todo lo que se pierde con este nuevo texto, con mucho énfasis en los derechos que pierden las mujeres y el retroceso que representa para los chilenos el que se apruebe una nueva Constitución que no representa a usted joven, mujer, sino que solo a unos pocos y mucho también en mostrar que la Constitución tiene malas ideas, pero que también tiene ideas peligrosas”.
En tanto, Lüders se refirió al juicio penal que involucra a Donald Trump, indicando que “este caso se centra en una demanda presentada por la fiscal de Nueva York, Letitia James, que acusa a Donald Trump, a sus dos hijos adultos y algunas de sus empresas de inflar sus activos en el tiempo para obtener préstamos más favorables o precios preferenciales en los seguros”.
Además, la periodista mencionó lo diferente que es este juicio en comparación a los otros en los que ha estado el expresidente, recalcando que “en los casos de juicio por fraude electoral, él simplemente está en la posición de negar su involucramiento, de negar que sabía todo, acusar montaje político, pero aquí, si él toma esa misma actitud, de que no tenía idea de los activos, que no leía los documentos financieros, se hace daño a sí mismo como empresario porque él ha puesto en la palestra y se ha firmado como un hombre de negocio duro, involucrado en los detalles, tomador de decisiones”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.