En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las críticas que han surgido hacia Javiera Martínez, directora de Presupuestos, por el Caso Convenios y la conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Miguel Kast.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las críticas que han surgido hacia Javiera Martínez, directora de Presupuestos, por el Caso Convenios y la conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Miguel Kast.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las críticas que han surgido hacia Javiera Martínez, directora de Presupuestos, por el Caso Convenios y la conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Miguel Kast.
Para comenzar la conversación, Comandari se refirió al nuevo enfoque de la oposición en la directora de Presupuestos, señalando que “desde el domingo con la intervención de Marcel la derecha quiere ir con más fuerza sobre ella. Les causó incluso sospecha que el titular de Hacienda saliera a defenderla con tanta fuerza y muchos dicen que detrás de esta arremetida hay un conflicto soterrado entre Hacienda y Contraloría, sobre qué institución tiene realmente la responsabilidad en todos estos casos”.
En la misma línea, Comandari comentó sobre las impresiones del rol que ha cumplido la Dipres, sobre lo que indicó que “nadie se compra esto de que algo indebido o algo impropio haya pasado porque la Dipres no puede hacer nada para impedirlo, porque podría haberlo denunciado y la Dipres es un órgano con mucho poder en el Estado y es capaz de pedir cuentas”.
Por otro lado, Lüders abordó el evento de conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Miguel Kast, enfatizando en que “habría tenido 74 años si hubiera estado vivo hoy, pero además de recordarlo, se abrió la discusión sobre por qué la pobreza dejó de ser prioridad, por qué se diluyó a pesar de que tenemos personas en extrema pobreza, que los campamentos crecen en vez de retroceder”.
Finalmente, mencionó parte de su trayectoria y las reflexiones que se hicieron en el evento, sobre lo que argumentó que “en ese momento nadie tenía mapeada la pobreza y Miguel Kast tuvo la gracia de hacer el mapa de la extrema pobreza y fue identificando estos bolsones (...) La pregunta es ¿qué viene ahora? El impulso de anoche se espera que termine en una fundación Miguel Kast 2.0 y de las cosas que quieren hacer es un centro de investigación social, en alianza con universidades, pensando en que el tema de la pobreza hay que volver a ponerlo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.