Las críticas a la Secom del Gobierno y las categorías del progresismo en Latinoamérica según el economista Juan Carlos Echeverry

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el trabajo de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno y los gobiernos progresistas de la región.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el trabajo de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno y los gobiernos progresistas de la región.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el trabajo de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno y los gobiernos progresistas de la región.

En la primera parte de la conversación, Bulnes se refirió a las intensas críticas que ha recibido la Secom, el área de comunicaciones del Gobierno, dirigido por Pablo Paredes. sobre lo que señaló que ‘‘dentro de La Moneda, en el paredismo, hablan que se ha instalado un relato anti Secom y este no viene de la oposición, lo que sería esperable si la oposición crítica, critica las medidas que se toman, cómo se comunican, sino que es fuego amigo’’.

En ese sentido, la periodista indicó que ‘‘una de las críticas que se repite contra la actual Secom es que trabaja mucho para la vocera, cuando su tarea es atender al Gobierno general. Por otra parte, en La Moneda hay quienes sospechan que el antisecomismo viene de personas o corrientes interesadas, no solo en quedarse con este cargo (...), sino que también en atacar a Paredes, pero a la jefa de Paredes también, que es la ministra Vallejo”.

Por otra parte, Marily Lüders abordó las categorías del progresismo en el continente, según el economista Juan Carlos Echeverry, señalando que ‘‘armó lo que él llama una taxonomía, donde divide a los gobiernos progresistas de América Latina en diferentes grupos (...), entonces son tres grupos, el primero es megalodón, un gobierno megalodón nacionaliza empresas, se salta los procesos electorales con reelecciones sucesivas, toma control de todas las áreas sociales como la salud y en esta categoría está Venezuela’’. 

Sumado a esto, la periodista añadió que otra de las categorías incluidas por Echeverry es la de ‘‘los 'caviar' que suben los impuestos, pero no destruyen al sistema privado, aumentan el rol del Estado, pero no eliminan a las empresas (...) El caso del Presidente Boric sería de categoría 'caviar'’’. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Las críticas a la Secom del Gobierno y las categorías del progresismo en Latinoamérica según el economista Juan Carlos Echeverry