En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre las visiones contrapuestas en la comisión experta y el primer nacimiento de un niño en Reino Unido que reúne tres tipos de ADN.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre las visiones contrapuestas en la comisión experta y el primer nacimiento de un niño en Reino Unido que reúne tres tipos de ADN.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre las visiones contrapuestas en la comisión experta y el primer nacimiento de un niño en Reino Unido que reúne tres tipos de ADN.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a las posturas antagónicas para llegar a acuerdos en la comisión experta, sobre lo que señaló que ‘‘en la izquierda me recalcan que después de las elecciones del domingo, la derecha, ellos dicen, ha comenzado a ponerse mucho más dura en ciertas materias porque, según un experto, se desconoce que para que una propuesta sea representativa debe tener elementos propios de las tradiciones conservadoras y liberales, pero también de la tradición socialdemócrata, que ellos consideran, no está siendo incorporada’’.
Desde la otra vereda, Comandari señaló que la versión entregada por el sector de la derecha es opuesta, indicando que ‘‘ellos dicen que acá no hay ninguna intransigencia, sino que diferencias demasiado grandes como para llegar a acuerdos en todo. Algo que para muchos es precisamente el riesgo que corre la convención, sobre todo cuando hay una mayoría así de significativa por parte de la derecha, con algunos de sus convencionales recalcando que el texto que salga en diciembre no va a ser distinto a la constitución actual’’.
Por otra parte, Ávila abordó el nacimiento del primer niño con ADN de tres personas en Reino Unido, sobre lo que recalcó que “existe un grupo que está gravemente afectado por enfermedades que afectan mortalmente a los fetos y los niños. Esta técnica busca justamente ayudar a esas personas que tienen genéticamente un problema y producen niños que tienen una falla en la mitocondria que hace que no desarrollen un órgano vital, o que lo desarrollen y vaya fallando en el tiempo y al final mueran, o no alcancen ni siquiera a nacer’’.
En ese aspecto, la periodista detalló que ‘‘lo que hace es utilizar tejido que contiene mitocondrias de los óvulos de una mamá que está sana, de una donante, se crean embriones in vitro. Entonces postulan a ser parte de este proceso, en el que una donante, en el fondo, dona su óvulo que tiene mitocondrias sanas y una madre que tiene un problema con las mitocondrias, tienen dos óvulos y estos dos óvulos son fertilizados en vitro a través de la esperma del padre y lo que se hace es cambiar la mitocondria de la madre sana por la de la enferma y en el fondo el embrión es intervenido con las mitocondrias de la donante’’
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.