Las elecciones en Argentina y la caída de acciones de las empresas inmobiliarias europeas

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari explicaron los efectos de los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina, la caída de acciones que sufrieron las empresas inmobiliarias europeas y el llamado de Estados Unidos a que Israel retrase la invasión terrestre a Gaza.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari explicaron los efectos de los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina, la caída de acciones que sufrieron las empresas inmobiliarias europeas y el llamado de Estados Unidos a que Israel retrase la invasión terrestre a Gaza.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari explicaron los efectos de los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina, la caída de acciones que sufrieron las empresas inmobiliarias europeas y el llamado de Estados Unidos a que Israel retrase la invasión terrestre a Gaza.

El ministro de Economía Sergio Massa ganó las elecciones en Argentina y va al balotaje con Javier Milei, con una debacle para la candidata de derecha Juntos por el Cambio Patricia Bullrich. El ministro candidato remontó más de 2,9 millones de votos y alcanzó el 36,6% de los votos. En su discurso apuntó a la segunda vuelta, convocando a la "unidad nacional". Mientras que Milei llamó a "derrotar al kirchnerismo".

Respecto a esto y lo que se espera para la segunda vuelta, Comandari enfatizó en que “en el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre deberá enfrentarse con Javier Milei, que quedó segundo pero lastimado. No solo muy lejos de su expectativa de triunfo en primera vuelta, sino estancado con alrededor del 30%, apenas 500 mil más que los 7,3 millones de agosto pasado”.

Por otro lado, la periodista explicó la caída de acciones que sufrieron las empresas inmobiliarias europeas, que llegaron a su nivel más bajo en casi 12 años en medio de crecientes preocupaciones sobre el financiamiento, indicando que “los rendimientos de los bonos a 10 años en Alemania subieron 5 puntos básicos a alrededor del 2,9% hoy, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cruzaron el umbral del 5%, el nivel más alto desde antes de la crisis financiera mundial”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Las elecciones en Argentina y la caída de acciones de las empresas inmobiliarias europeas