Las inscripciones de primarias del oficialismo y la oposición

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre las inscripciones de primarias municipales que se realizarán durante el mes de junio, además de cómo se configuraron los pactos dentro del oficialismo y Chile Vamos.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre las inscripciones de primarias municipales que se realizarán durante el mes de junio, además de cómo se configuraron los pactos dentro del oficialismo y Chile Vamos.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre las inscripciones de primarias municipales que se realizarán durante el mes de junio, además de cómo se configuraron los pactos dentro del oficialismo y Chile Vamos.

Para iniciar la conversación, Comandari detalló respecto a la situación de las inscripciones de primarias en la derecha, sosteniendo que “la oposición había firmado el pacto un día antes, pero sin éxito en la idea de llevar a uno en conjunto con el Partido Republicano, ayer el nido más grande sería en Chile Vamos a propósito de la llamada madre de todas las batallas: Santiago”.

Sobre esa línea, la periodista detalló que “se decidió no ir en primaria en Recoleta, pero el Partido Republicano insiste en que el mejor nombre en Recoleta es Ruth Hurtado, la secretaria general del partido (...) en Providencia, Jaime Bellolio se inscribió como candidato de Chile Vamos y en Puente Alto se bajó Manuel José Ossandón de RN, porque encontraba que las primarias eran injustas. Él va a ir fuera de pacto”.

Con respecto al pacto “Contigo Chile Mejor”, Bulnes sostuvo que “lo primero que importa de ayer es que el oficialismo y la DC se lograron poner de acuerdo, algo que no habían logrado antes ni en las presidenciales, parlamentarias ni en los dos procesos constituyentes, que establezcan una lista común puede significar algo”. Sin embargo, añadió “que se haya logrado el pacto no significa que esté todo cerrado, que no haya heridos o problemas de último momento; la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, dijo que fue un proceso de negociación doloroso e hizo especial mención de los que no entraron a competir, como Carola Rivero, concejala del partido”. 

Según la cantidad tope de comunas fijado ayer en el Servel por este nuevo pacto, Bulnes enfatizó “se supone que acordaron un límite de 86 primarias, pero en un documento que me acaba de llegar del Servel, veo 49 primarias inscritas y no sé si en las restantes no se alcanzaron a inscribir. Lo vamos a ir sabiendo durante el día qué pasó”. En esta línea, agregó “en Santiago no habrá primaria y tampoco en Recoleta”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ

Las inscripciones de primarias del oficialismo y la oposición