En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari abordaron los detalles de la nueva Encuesta Nacional de Empleo, cómo ve el mundo económico lo que puede pasar en Medio Oriente y el alza de las tasas de interés aplicadas por el Banco Central de Japón.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari abordaron los detalles de la nueva Encuesta Nacional de Empleo, cómo ve el mundo económico lo que puede pasar en Medio Oriente y el alza de las tasas de interés aplicadas por el Banco Central de Japón.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari abordaron los detalles de la nueva Encuesta Nacional de Empleo, cómo ve el mundo económico lo que puede pasar en Medio Oriente y el alza de las tasas de interés aplicadas por el Banco Central de Japón.
Tenemos datos frescos respecto al mercado laboral: la tasa de desocupación nacional es de 8,3% en el trimestre abril junio, lo que representa un descenso de 0,2 puntos porcentuales. El sector financiero también está atento al riesgo de que se desate una guerra total en Medio Oriente. Esto después de que Irán acusara a Israel de asesinar al líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán.
El ataque se produjo horas después de que Israel señalara que había matado a un alto comandante de Hezbolá en un ataque aéreo sobre Beirut, la capital libanesa, lo que aumentó los temores de que la región se esté deslizando hacia una guerra oficial. Al respecto, Comandari señaló que “el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró que la operación en Beirut fue precisa y profesional. “No buscamos la guerra, pero nos estamos preparando para todas las posibilidades”, afirmó.”
En tanto, respecto a la situación financiera de Japón, la periodista indicó que “el Banco de Japón elevó su tasa de interés y reveló planes para reducir a la mitad las compras de bonos, lo que subraya su determinación de normalizar la política monetaria”. Añadiendo que la entidad “también dijo que reduciría su ritmo mensual de compra de bonos a alrededor de ¥3 billones (unos US$19.900 millones) para el primer trimestre de 2026, la mitad de lo usual en el último tiempo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.