Las posibles negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos

En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Paula Comandari abordaron las posibles conversaciones entre China y Estados Unidos en medio de la guerra de aranceles. Además explicaron lo que está pasando con el conflicto de Donald Trump y Harvard.

Las posibles negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos

En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Paula Comandari abordaron las posibles conversaciones entre China y Estados Unidos en medio de la guerra de aranceles. Además explicaron lo que está pasando con el conflicto de Donald Trump y Harvard.

En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Paula Comandari abordaron las posibles conversaciones entre China y Estados Unidos en medio de la guerra de aranceles. Además explicaron lo que está pasando con el conflicto de Donald Trump y Harvard.

Dice Bloomberg que China está abierta a aceptar negociaciones comerciales si el presidente Trump muestre respeto y modera los comentarios despectivos de los miembros de su gabinete. En el gigante asiático quieren ver una serie de pasos por parte de Estados Unidos antes de negociar cualquier tema, lo que incluye, como condición, una posición estadounidense más consistente y una voluntad de abordar las preocupaciones de China en torno a las sanciones estadounidenses y Taiwán.

Beijing también quiere que la persona encargada de estas tratativas  tenga el apoyo del presidente chino y pueda ayudar a preparar un acuerdo, el cual puedan firmar cuando se reúnan el mandatario Donald Trump y el presidente Xi Jinping. El destino de la economía global y los mercados financieros depende en gran medida de si Estados Unidos y China logran encontrar la manera de evitar una guerra comercial prolongada.

Desde que Trump asumió el cargo, ha impuesto aranceles del 145% a China sobre la mayoría de sus productos, lo que ha provocado represalias de Beijing y amenaza con eliminar la mayor parte del comercio entre las dos economías más grandes del mundo. El yuan offshore se apreció un 0,2% frente al dólar tras el informe. El dólar australiano, moneda representativa de China, también avanzó un 0,5% y los futuros del índice S&P 500 redujeron sus pérdidas, que llegaron a alcanzar el 1,6% al inicio de la sesión.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.