En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari detallaron lo que se espera del IPC de Estados Unidos y cómo se dejó fuera del borrador de acuerdo de la COP 28 el fin del uso de combustibles fósiles.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari detallaron lo que se espera del IPC de Estados Unidos y cómo se dejó fuera del borrador de acuerdo de la COP 28 el fin del uso de combustibles fósiles.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Paula Comandari detallaron lo que se espera del IPC de Estados Unidos y cómo se dejó fuera del borrador de acuerdo de la COP 28 el fin del uso de combustibles fósiles.
Bloomberg adelanta que los precios al consumidor en Estados Unidos se han mantenido sin cambios nuevamente en noviembre, dando a la Reserva Federal espacio para considerar tasas de interés más bajas en los próximos meses. El índice de precios al consumidor debería beneficiarse de una caída en los precios de la energía el mes pasado, incluso si los precios excluyendo alimentos y energía aumentaron más rápido que en octubre, dicen los economistas de Bloomberg Anna Wong y Stuart Paul en un adelanto de las cifras.
Respecto a esto, Comandari explicó que “si bien las autoridades de la Reserva Federal han acogido con satisfacción esos acontecimientos, también han advertido que el camino hacia su objetivo de inflación del 2% puede volverse más accidentado en los próximos meses”.
En tanto, sobre la COP 28 que llega a su fin, la periodista detalló que “un borrador de acuerdo de la COP28 ha dejado fuera las referencias a la eliminación gradual de los combustibles fósiles, lo que ha provocado una reacción violenta de países que acusan a Arabia Saudita y otros petroestados de frustrar los esfuerzos para abordar el calentamiento global”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.