En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en las preocupaciones económicas en China, el aumento de ingresos de Lyft y cómo Google y Universal Music silenciarán las canciones que tengan voces hechas con Inteligencia Artificial.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en las preocupaciones económicas en China, el aumento de ingresos de Lyft y cómo Google y Universal Music silenciarán las canciones que tengan voces hechas con Inteligencia Artificial.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en las preocupaciones económicas en China, el aumento de ingresos de Lyft y cómo Google y Universal Music silenciarán las canciones que tengan voces hechas con Inteligencia Artificial.
En ese sentido, la conversación se centró en que la tibia demanda de los consumidores chinos y las crecientes preocupaciones económicas en la segunda economía más grande del mundo han llevado a China a territorio deflacionario por primera vez en dos años, lo que aumenta la presión sobre Beijing para que actúe de manera más agresiva para evitar un malestar económico cada vez más profundo.
Por otra parte, se ahondó en que Lyft aumentó sus ingresos y recortó sus pérdidas el último trimestre, después de un período tumultuoso que marcó la salida de sus cofundadores de la gestión diaria, el nombramiento de un nuevo director ejecutivo y el despido del 24% de su personal. Al respecto, Comandari afirmó que, “también superó las proyecciones de los analistas en su perspectiva para el trimestre actual que finaliza el 30 de septiembre”.
Finalmente, se comentó que Google y Universal Music están en conversaciones para licenciar las melodías y las voces de los artistas para las canciones generadas por inteligencia artificial, ya que el negocio de la música intenta monetizar una de sus mayores amenazas. Las discusiones tienen como objetivo lograr una asociación para una industria que está lidiando con las implicaciones de la nueva tecnología de IA. Su auge ha generado un aumento en las canciones "deepfake" que pueden imitar de manera convincente las voces, las letras o el sonido de artistas establecidos, a menudo sin su consentimiento.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.