Las protestas en Argentina y el conflicto entre Aes Andes y el Observatorio Europeo Austral

Sobre la tensa situación política en Argentina y el conflicto que enfrenta a Aes Andes y al Observatorio Europeo Austral, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Las protestas en Argentina y el conflicto entre Aes Andes y el Observatorio Europeo Austral

Sobre la tensa situación política en Argentina y el conflicto que enfrenta a Aes Andes y al Observatorio Europeo Austral, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Sobre la tensa situación política en Argentina y el conflicto que enfrenta a Aes Andes y al Observatorio Europeo Austral, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.


En el plano internacional, Bulnes abordó la situación que se vive en Argentina y los conflictos que enfrenta la administración Milei, quien “sigue teniendo un respaldo sobre el 40%, pero su imagen negativa ha crecido y por primera vez es mayor a la positiva y para alguien que está empujando medidas tan drásticas como las de Milei, contar con el respaldo popular es muy importante (…) Ayer enfrentaba una sesión clave en el Congreso para dar señales de estabilidad económica y en la calle tenía un llamado a manifestación masiva; en respuesta, Buenos Aires amaneció muy resguardado en términos policiales y con un diseño de corte de calles para evitar que fuerzas policiales y manifestantes se encontraran”.


Respecto a las protestas y al plan de seguridad que ha debido aplicar el gobierno trasandino, la editora señaló que “los jubilados han sido uno de los sectores más castigados por el plan de estrechez fiscal que ha impulsado la administración argentina y representantes de ellos protestan todos los miércoles, sin embargo, la semana pasada se plegaron a los jubilados hinchas del fútbol y llegaron las barras bravas. Aparentemente la idea nació en el club Chacaritas, que quiso salir a defender a un jubilado del equipo que había sido gaseado en una concentración anterior. Esto terminó con piedras, la policía disparando balines y los manifestantes recibiendo lacrimógenas, una de las cuales fue a dar a la cabeza de un fotógrafo que quedó grave y sigue internado”.


De regreso a la contingencia nacional, Comandari se refirió al conflicto por el proyecto INNA, que busca emplazarse cerca de Paranal y que levantó las alertas de la comunidad astronómica, y planteó que “cinco años lleva la compañía trabajando para generar la primera iniciativa a escala industrial de hidrógeno verde y amoniaco verde en Chile y que involucra una inversión de 10 mil millones de dólares (…) Estamos en el inicio del proceso de evaluación, pero la resistencia se ha hecho patente a través del Observatorio Europeo Austral (ESO) rápidamente, es impactante la campaña que han realizado a partir de enero pasado. No es fácil competirle en la batalla comunicacional a una institución encargada de estudiar el universo”.


Sobre el proceso que deberá enfrentar la empresa Aes Andes, la editora puntualizó que “la Seremi de Medio Ambiente en la región ya ha hecho varios reparos y el Ministerio de Relaciones Exteriores le solicitó expresamente al Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta considerar dentro de sus análisis del proyecto INNA todos los tratados internacionales, porque dice que Chile tiene que respetar los acuerdos sobre cielos firmados con los dueños de este observatorio”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.