En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre las protestas contra Emmanuel Macron en Francia y las sensaciones del Gobierno tras el rechazo de la reforma tributaria.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre las protestas contra Emmanuel Macron en Francia y las sensaciones del Gobierno tras el rechazo de la reforma tributaria.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre las protestas contra Emmanuel Macron en Francia y las sensaciones del Gobierno tras el rechazo de la reforma tributaria.
Para iniciar la conversación, Lüders comentó el rechazo a la Reforma Tributaria propuesta por el Gobierno, indicando que “cuando se proyectó el resultado fue ahí cuando se sintió el peso. Se había rechazado la primera pregunta que era la idea de legislar, esto nunca había pasado en una reforma tributaria. Hay reformas que no llegaron a puerto, otras que se demoraron mucho, pero la idea de legislar era algo que no se cuestionaba”.
Además, la periodista abordó la opción de ingresar al Senado la propuesta, indicando que “hasta ahora lo han descartado bastante, porque para tener la posibilidad de llegar al quórum, tiene que ser 2/3, tienen que hacer un proyecto completamente diferente (...). De hecho ya habían hecho trabajo prelegislativo en el Senado”.
Por otro lado, respecto a las manifestaciones contra la reforma de pensiones que complican al presidente de Francia, Emmanuel Macron, su segundo proyecto impopular desde el intento de crear un sistema único previsional, Bulnes señaló que “a comienzos de enero anunció una reforma, distinta a la anterior, pero igual de impopular. Se trata de aumentar la edad de jubilación a dos años, de manera progresiva, tres meses por año hasta el 2030 ”.
Para terminar, la periodista se refirió a la cultura de estado de bienestar y al gran gasto del estado francés en pensiones públicas, indicando que “Macron ha descartado hacerlo vía impuestos, ya que la tasa de impuestos franceses es la más alta de los países de la Unión Europea, después de Dinamarca, y los sindicatos le dicen ‘auméntale el impuesto a los más ricos’. Pero como Macron no quiere, le reclaman que es el Presidente de los ricos, que es con lo que siempre ha cargado”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.