Las ramificaciones del caso Procultura y la crisis de los hombres jóvenes

Sobre el alcance político y judicial del caso ProCultura y los datos del informe “Los niños perdidos”, el cual reporta un déficit en la educación de los hombres jóvenes, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López, en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.

Las ramificaciones del caso Procultura y la crisis de los hombres jóvenes

Sobre el alcance político y judicial del caso ProCultura y los datos del informe “Los niños perdidos”, el cual reporta un déficit en la educación de los hombres jóvenes, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López, en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.

Sobre el alcance político y judicial del caso ProCultura y los datos del informe “Los niños perdidos”, el cual reporta un déficit en la educación de los hombres jóvenes, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López, en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.


Respecto a la revisión que realizará la Corte de Apelaciones de Antofagasta al recurso de amparo interpuesto por Josefina Huneeus, Comandari señaló que “veo a la Fiscalía actuar de manera temeraria. Entonces, uno pensaría que tiene los argumentos, los antecedentes, los datos y la información como para justificar su actuar. Ahora, como decimos, lo que se juega aquí no es menor. No solo porque se va a aprobar o rechazar el amparo, sino que también vamos a saber probablemente quién dijo la verdad, si Josefina Huneeus, que sigue recalcando, y lo describió ayer directamente, que su teléfono nunca estuvo bajo el nombre de Larraín o la Fiscalía, que ha insistido que fue un juez quien con esos antecedentes a la vista, sobre que existía este Dicom donde aparecía el teléfono ligado a Larraín, les permitió seguir oyendo ese teléfono. Entonces, ahí están los dos puntos en cuestión”.


En relación a una de las informaciones que se reportaron del documento realizado por  el Centro de Justicia Social Británico, López expresó que “casi la mitad de los niños y las niñas dijeron que durante su educación escolar habían escuchado que los hombres eran un problema para la sociedad. Cito a una mujer que es entrevista, a una madre que dice: converso con mi hijo de 18 y 19 años para saber cómo sienten que los ve la sociedad y ambos me dicen que sienten que los perciben como, por el solo hecho de ser hombres, como depredadores, flojos y tóxicos. Pero que a la vez la sociedad les dice constantemente que ellos son los privilegiados (...) El reporte en sus conclusiones dice esta frase: nuestro sistema educativo no está funcionando para los hombres”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.