En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre la postura del oficialismo tras la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y las elecciones presidenciales en México.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre la postura del oficialismo tras la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y las elecciones presidenciales en México.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre la postura del oficialismo tras la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y las elecciones presidenciales en México.
Para iniciar la conversación, Paula Comandari aludió a la decisión del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago para decretar la prisión preventiva del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por el Caso Farmacias Populares, asegurando que “nadie esperó una audiencia tan desfavorable para Daniel Jadue. La jueza, Paulina Moya, antes de entrar en los detalles del juicio y los delitos, quiso despejar una de las dudas que estaban en el aire en torno a una persecución política. Antes de comenzar a analizar, la jueza dijo ‘yo deseo advertir que conforme al principio de imparcialidad que rige la función jurisdiccional este tribunal no toma en cuenta atribuciones ni ideologías políticas’ (...) Un balde de agua fría para una defensa que también había levantado la idea de que había sido un proceso sesgado por parte del Ministerio Público”.
En esa línea, Comandari sostuvo que “por eso en los últimos días en La Moneda se había intensificado su estrategia de decir que en Chile impera un Estado de derecho, que los poderes del Estado son separados, que la justicia es la que debe despejar el caso de Recoleta y de paso, desmarcarse del edil comunista. Se intensificó esta estrategia de distancia después de que a comienzos de abril, Jadue señaló que todo esto se habría orquestado por fuerzas oficialistas. Algo que quedó marcado en La Moneda y que tensionó los ánimos que el Ejecutivo y todos los ministros muestran una distancia con el edil y que se ha potenciado en estos últimos días. Fuentes del Palacio hablan con miras a las elecciones municipales y como la oposición puede usar este caso en la campaña. (...) Me dicen del oficialismo que Daniel Jadue es el responsable de que el Partido Comunista esté completamente fracturado, algunos dicen que no, respecto del lío judicial que enfrenta. La jueza fue implacable y muy distante a la postura que una buena parte del partido ha defendido y que puede terminar con militares de la nueva generación del PC renunciando al partido”.
Por otra parte, respecto a las elecciones presidenciales en México y a su nueva presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Marily Lüders comentó que “el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y no ella, anunció que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramirez de la O, permanecerá un tiempo en el próximo gobierno para facilitar la transición. Según Luis Miguel Gonzalez, director del diario de El Economista en México, habrá continuidad en el gobierno, pero con apellidos. La futura presidenta dice que mantendrá el legado de AMLO, pero con su sello, que él es insustituible, pero la que gobierna es ella. (...) Algunos dicen que es difícil saber si Claudia puede ejercer independencia, si ella permite darle un espacio a AMLO en cada una de sus apariciones”.
En cuanto a la frase “la cuarta transformación” que se evidenció en la campaña de Sheinbaum, Lüders sostuvo que “es un concepto que AMLO instaló en 2018 y lo han ido nutriendo de contenido. En el fondo es una forma de separar política y economía para terminar con la corrupción y la repartición equitativa de las riquezas, entre otros aspectos. Al mercado financiero no le preocupa el triunfo de Claudia Sheinbaum, pero sí la mayoría que tiene en el Congreso, ella superó lo esperado, casi doblando a la candidata opositora. Reaccionaron muy mal en el oficialismo el Congreso porque tendría una mayoría tan alta que sin mucha dificultad pueden pasar reformas constitucionales. El peso mexicano cayó ayer fuertemente, la bolsa de valores mexicana retrocedió un 6% que es su menor nivel desde diciembre de 2023. Hay varias razones que opinan esta continuidad con apellido, pero se dice que ella heredó otro país que AMLO, un país mucho más inseguro en términos de violencia, hay una penetración del crimen organizado es mucho más alto, hay sequía y lo peor de todo hay una limitación presupuestaria importante”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.