Sobre la confianza y las preocupaciones del Partido Comunista respecto a la campaña de su candidata presidencial, Jeannette Jara, y la aprobación de una nueva Ley de Adopciones en Chile después de 12 años de tramitación, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de esa Central.
Sobre la confianza y las preocupaciones del Partido Comunista respecto a la campaña de su candidata presidencial, Jeannette Jara, y la aprobación de una nueva Ley de Adopciones en Chile después de 12 años de tramitación, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de esa Central.
Sobre la confianza y las preocupaciones del Partido Comunista respecto a la campaña de su candidata presidencial, Jeannette Jara, y la aprobación de una nueva Ley de Adopciones en Chile después de 12 años de tramitación, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de esa Central.
Acerca de los último resultados en las encuestas de la candidata Jara que generan confianza en el PC, Bulnes señaló que “incluso sin datos nuevos, en la última cadena antes del silencio electoral Jara aventajó a Carolina Tohá y en la panel ciudadano de la UDD la candidata del Partido Comunista le sacó seis puntos de ventaja entre los votantes probables de primaria. Entonces, un aspecto que destacan en el comando es que además en las últimas semanas, Jeannette Jara desde que dejó el gabinete ha ido aumentando su nivel de conocimiento. En general, cuando tú aumentas tu nivel de conocimiento, tu valoración cae porque antes te conocían más bien la gente a la que le gustas (...) eso no ocurrió en el caso de Jeannette Jara aparentemente, o sea, sigue creciendo su conocimiento y sigue manteniendo una buena valoración positiva, entonces eso también genera una sensación”.
Por su parte, respecto al cambio central que conlleva esta nueva ley y las reacciones tras su aprobación, Comandari explicó que “la nueva ley de adopción aprobada el lunes trae cambios bien estructuradas pero hay uno que lo cambia todo. A partir de ahora ningún niño va a poder pasar años entre comillas flotando en el sistema sin saber qué va a hacer de su vida. El juez va a tener 12 meses prorrogables y 6 en casos excepcionales para definir si el niño puede volver a su familia de origen o si debe abrirse la vía adoptiva porque lo que sucede es que los niños pasan mucho tiempo en la incertidumbre, no saben bien dónde van a quedarse y ese cambio es el que el martes celebraron con mucha emoción”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.