En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre cómo quedó el Partido Republicano después de las elecciones municipales y regionales y la polémica de The Washington Post a días de las elecciones de Estados Unidos.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre cómo quedó el Partido Republicano después de las elecciones municipales y regionales y la polémica de The Washington Post a días de las elecciones de Estados Unidos.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre cómo quedó el Partido Republicano después de las elecciones municipales y regionales y la polémica de The Washington Post a días de las elecciones de Estados Unidos.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió al Partido Republicano y los resultados de las elecciones y señaló que “reconocían que hubo una expectativa demasiado generosa respecto de lo que iba a ser el desempeño de esta tienda electoral (...) Apostaban a quedarse con la alcaldía en Valparaíso, estaban casi convencidos de que eso iba a pasar, lo cual iba a ser super simbólico además, porque iban a ser ellos los que destronarían el reinado Sharp después de ocho años, pero tambien tenian esperanza segun ellos bien fundada de quedarse con Arica, San Bernardo y eventualmente con Concepción. Les fue mal en alcaldes y gobernadores, lograron pasar a segunda vuelta en apenas dos regiones, en ambos casos con la segunda mayoría por detrás del oficialismo y Chile Vamos. Además fueron derrotados en su apuesta de convertirse en el partido hegemónico de la derecha”.
Respecto al candidato presidencial José Antonio Kast, Comandari indicó que los resultados de los comicios “pone a prueba el propio liderazgo de José Antonio Kast, un personaje que varios consideran que está muy desgastado. Esta elección iba a marcar el regreso de Kast a las pistas porque en el último tiempo ha estado fuera de la agenda, efectivamente había estado bien submarineado y se suponía que este era el minuto perfecto para ponerlo de nuevo en la agenda, pero lo que me dicen es que esta elección está marcando otra cosa, está empujando a la reflexión de cómo debe reinventarse JAK, porque sino varios lo dan por perdido como figura. Si no, veamos los números: en mayo de 2023, Kast marcaba 27%; hoy, en la misma encuesta Cadem, marca un 9%”.
Por otro lado, Lüders abordó la polémica de The Washington Post y mencionó que “el viernes 25, el director de The Washington Post, William Lewis, publicó en la edición de esa mañana un texto imposible más directo. Cero contexto, primera frase: ‘el diario no endosará a ningún candidato presidencial’, en este caso se esperaba que endosara a Kamala Harris en esta elección como sí lo hizo con Biden (...) A las pocas horas, 16 columnistas del diario firmaron un artículo de opinión muy crítico, muy duro: 'La decisión es un terrible error. Representa un abandono de las convicciones editoriales fundamentales del periódico que amamos'”.
En la misma línea, Lüders relató que “el sábado 26 se filtró que sí habían redactado la editorial en apoyo a Kamala Harris y que la decisión de dejar de publicar apoyos a candidatos presidenciales fue tomada por el propietario del Post y fundador de Amazon, Jeff Bezos (...) Dos clásicos del diario, Bob Woodward y Carl Bernstein, que destaparon el caso Watergate, hicieron caer a Richard Nixon y son probablemente los periodistas más famosos de la historia, también levantaron la voz. Sus palabras fueron duras y tuvieron eco en las redes sociales. El sindicato también se sumó y empezó la fuga de suscripciones y renuncias”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.