En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron las tendencias actuales de las inversiones a raíz de los movimientos de Donald Trump en la Casa Blanca y el posible fin de la globalización.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron las tendencias actuales de las inversiones a raíz de los movimientos de Donald Trump en la Casa Blanca y el posible fin de la globalización.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron las tendencias actuales de las inversiones a raíz de los movimientos de Donald Trump en la Casa Blanca y el posible fin de la globalización.
Se está dando una tendencia bien interesante en Estados Unidos a propósito de Donald Trump: por una parte, están los inversionistas individuales que han invertido casi 70.000 millones de dólares en acciones estadounidenses este 2025, y las grandes empresas -o gestores de dinero profesionales- que están reduciendo su exposición al mercado por temores a las políticas arancelarias del presidente. Las entradas netas de inversores minoristas a acciones estadounidenses, se redujeron muy poco respecto de los 71.000 millones de dólares gastados en el último trimestre de 2024, según el proveedor de datos VandaTrack.
Esta poderosa afluencia subraya cómo los inversores individuales siguen optimistas sobre las acciones de Wall Street a pesar de la intensa turbulencia de este año, provocada por los erráticos planes arancelarios del presidente y el surgimiento de la empresa emergente china de inteligencia artificial DeepSeek. “Comprar en momentos de baja demanda ha sido una estrategia prácticamente infalible durante cuatro de los últimos cinco años”, dice Steve Sosnick, estratega jefe de mercado de Interactive Brokers, una plataforma ampliamente utilizada por inversionistas individuales.
Un usuario del foro de discusión Wall Street Bets de Reddit, que es popular entre inversores aficionados que hacen apuestas especulativas, tiene un sentimiento similar: "respeta la caída, conoce la caída, ¡COMPRA LA CAÍDA!", dicen. El S&P 500 de Wall Street ha caído un 2% este año, con el sector tecnológico del índice desplomándose un 8%.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.