En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre las tensiones dentro del Partido Comunista y el informe de la comisión técnica de pensiones.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre las tensiones dentro del Partido Comunista y el informe de la comisión técnica de pensiones.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre las tensiones dentro del Partido Comunista y el informe de la comisión técnica de pensiones.
Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a las tensiones dentro del PC, comentando que “se quedaron sin el dirigente histórico Guillermo Teillier, el aglutinador supremo, líder por 18 años del partido, que murió el año pasado, dejando una sensación grande de orfandad. Una de sus principales figuras y referentes, el alcalde Daniel Jadue, está preso acusado de cohecho y estafa (...) Todo esto pasa en el momento en que el PC goza de mayor poder y presencia en un gobierno desde, probablemente, la UP”.
En la misma línea, la periodista señaló que “hasta hace algunos meses nadie ponía en duda que en las elecciones Lautaro Carmona se iba a imponer, hoy me dicen que todo se siente más revuelto y que hay quejas al estilo de conducción (...) Con los ministros y subsecretarios no tiene una relación sistemática, no se junta con ellos, no habla seguidamente, los parlamentarios a veces pareciera que se mandan solos; son algunas de las cosas que se escuchan. Estas tensiones no son nuevas, lo más llamativo es la publicidad con lo que se viven las tensiones en el partido, no están acostumbrados a la gestión de los medios”.
Por otro lado, Pérez se refirió al respecto del informe de la mesa técnica de pensiones, comentando que “el informe no logra un acuerdo total, pero deja un consenso que deja un gran punto de partida para zanjar las materias que se escapaban de las manos de los técnicos. Es fundamental que el Gobierno refrende este documento. Los técnicos acordaron incrementar la cotización en un 6%, a cargo del empleador como establece el proyecto del Gobierno, aunque no se metió en la división de ese porcentaje, que sabemos que ha sido uno de los grandes problemas. Será tema para conversación política cuánto irá para las cuentas individuales y cuánto en solidaridad”.
Asimismo, la periodista agregó que “se discutió la opción de que este seguro se financiara con un préstamo, pero algunos consideran que no es buena idea debido a las consecuencias fiscales. El ministro Marcel probablemente aquí está más contento que la ministra Jara, porque esto es un tema si después hay un sobreendeudamiento, es muy complicado. Lo que no flota es aumentar a 250 mil pesos la PGU, una promesa que es muy importante para el Gobierno, al parecer, fue una decisión demasiado técnica y no le resuena ni al oficialismo, ni a la oposición. Los expertos decidieron no separar la industria, el Gobierno no va a poder decir que se acabaron las AFP, pero si van a poder decir que se terminaron tal y como las conocemos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.