Las últimas 24 horas de la política, ¿qué son los crímenes de guerra? y el futuro del trabajo en plataformas digitales

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre los últimos hechos en la política chilena a días del plebiscito, los crímenes de guerra y el futuro del trabajo en servicios digitales.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre los últimos hechos en la política chilena a días del plebiscito, los crímenes de guerra y el futuro del trabajo en servicios digitales.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Paloma Ávila y Carmen Gloria López sobre los últimos hechos en la política chilena a días del plebiscito, los crímenes de guerra y el futuro del trabajo en servicios digitales. 

Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a la reacción del Gobierno tras los hechos políticos de la última semana, indicando que “las alertas se prendieron en La Moneda y en el comando del En Contra. Se comenzó a hablar de cómo estos sucesos podrían eventualmente afectar la elección del día domingo, justo cuando a comienzos de semana y con encuestas que los ponían en ventaja de 10 puntos. Me comentaban que lo más importante en los días previos al plebiscito es que no pasara nada o no mucho dentro de lo posible”.

En tanto, Ávila abordó las causas y el aumento del uso de plataformas digitales, señalando que “la pandemia le pegó un empujón definitivo a todo el sector de servicios digitales, la alta población migrante global que busca una opción para tener ingresos cuando los países todavía no tienen resuelto cómo incorporarlos al sistema, la variación de los empleos a nivel global o la simple necesidad de muchos de querer administrar a su tiempo la vida. Todas estas cosas se transformaron en un campo para las plataformas digitales y en Chile tiene una sal y una pimienta adicional, que es que tenemos una historia económica liberal muy fuerte y una alta penetración de internet mucho más alta que en Latinoamérica”.


Por otro lado, López detalló los criterios para considerar que un acontecimiento sea un crimen de guerra, indicando que “la tortura o trato inhumano, incluido experimentos biológicos, causar intencionalmente sufrimiento grandes o lesiones graves al cuerpo y la salud no justificado, la deportación ilegal, el desplazamiento forzado de civiles, dirigir ataques intencionales contra la población civil que no esta siendo parte de algunas de las hostilidades, matar o herir a un combatiente que ha dejado las armas y se ha rendido”.  


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Las últimas 24 horas de la política, ¿qué son los crímenes de guerra? y el futuro del trabajo en plataformas digitales