En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre los nuevos antecedentes que está abriendo el Caso Hermosilla y los escollos de la carrera presidencial de Kamala Harris tras su nominación oficial.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre los nuevos antecedentes que está abriendo el Caso Hermosilla y los escollos de la carrera presidencial de Kamala Harris tras su nominación oficial.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre los nuevos antecedentes que está abriendo el Caso Hermosilla y los escollos de la carrera presidencial de Kamala Harris tras su nominación oficial.
Para iniciar la conversación, Comandari abordó lo que está dejando la formalización de Luis Hermosilla en el marco del denominado Caso Audios, y señaló que “todavía no conocemos la profundidad de lo que va a provocar este caso, pero ayer la fiscalía se tomó harto tiempo para contar el rol que el penalista había tenido en otro grupo económico (...) La fiscalía ya tiene bien adelantada esa investigación por estafa sobre los hermanos Jalaff, quienes al igual que Factop habrían facilitado decenas de facturas falsas para conseguir financiamiento para hacer crecer sus negocios”.
En relación con la investigación y los otros nombres que han ganado protagonismo del aparente esquema de fraude, la periodista señaló que “el exministro del Interior, Andrés Chadwick, habría recibido $190 millones de pesos de cuentas de Hermosilla, entre los años 2020 y 2023. Frente a lo cual, rápidamente, Chadwick sacó una declaración afirmando que no había irregularidades en esa plata (...) Sin embargo, se supo que Factop pagó 30 mil euros por un informe en derecho del profesor alemán Kai Ambos, como insumo para echar por tierra la acusación constitucional que entonces se hizo contra del titular del Interior. Esto abrió varias preguntas (...) Este tema también le pega fuerte al ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, quien hasta ahora había insistido que no existían chats entre él y el abogado Hermosilla”.
En el plano internacional, López se refirió la candidata del Partido Demócrata por la Casa Blanca, Kamala Harris, quien se enfrenta a “la valla de la llamada discriminación estratégica, que es una voz inconsciente que dice “nadie va a votar por una mujer para presidenta en este país”. Ese miedo, de hecho, hizo que se equilibrara la dupla con un hombre blanco, muy tradicional y del mundo rural (Tim Walz), a nadie le preocupó antes que las duplas fueran dos hombres, pero ahora había que equilibrarlo”.
Para cerrar, la periodista declaró que otros de los desafíos de Harris es “que va a tener que perder algunos minutos de televisión y centímetros de prensa hablando de qué significa ser mujer en la política, subraya esta idea de que el territorio público y de poder nos es ajeno (...) Va a tener que dar también explicaciones por su familia, tras los dichos de J.D. Vance quien le dijo señora de los gatos porque no ha sido madre biológica".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.