En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre la petrolera Aramco, su llegada a Chile, y la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre la petrolera Aramco, su llegada a Chile, y la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre la petrolera Aramco, su llegada a Chile, y la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Sobre la empresa saudita, Lüders mencionó que “es la empresa con mayores yacimientos de petróleo, la tercera empresa con mayor capitalización bursátil. Cada día produce 10 millones de barriles de petróleo, que es el 10% de lo que consume el mundo al día, y es lo que consumen India y Japón juntos. Solamente Aramco podría mantener esos dos países”.
En esa misma línea, Lüders se refirió a los recientes movimientos de Aramco, indicando que “estos días vuelve a deslumbrar a Occidente con una ola de compras en una refinería en Polonia, una línea de lubricantes para autos y una entrada en América Latina, justamente por Chile, operación que fue anunciada la semana pasada, en que toma el control de las estaciones Petrobras y otros activos. Con eso Aramco, que su controlador es la monarquía saudita, entra de lleno a competir con nuestro rango más alto empresarial y se deberá medir con dos grandes grupos económicos en Chile: los Angelini y los Luksic”.
Con respecto a la Asamblea General de la ONU, Angélica Bulnes indicó que “como siempre, en esta instancia hay dos líneas: los grandes temas que cruzan al encuentro internacional y los gestos y énfasis que hace cada líder, en nuestro caso el presidente Boric, para la comunidad de países y para el frente interno”.
Sobre temas que fueron abordados durante las sesiones, Bulnes profundizó diciendo que “la guerra en Ucrania obviamente fue un tema y fue motivo de una sesión especial del Consejo de Seguridad en la que estaba el propio Volodimir Zelensky, que viajó a Nueva York para darle más realce a su causa. (...) Fue el primero en hablar, para molestia del embajador ruso, miembro permanente del Consejo de Seguridad y que tiene poder de veto. Ahí Zelensky dijo que la ONU estaba en un punto muerto frente a la guerra porque cualquier esfuerzo que hace por detenerla es vetado por el agresor, o quienes lo apoyan, aludiendo a China”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.