Lo que sigue en el Caso Hermosilla y la situación en Venezuela a un mes de las elecciones

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre lo que sigue en el Caso Hermosilla tras la formalización y la situación de Venezuela a un mes de las elecciones.

Lo que sigue en el Caso Hermosilla y la situación en Venezuela a un mes de las elecciones

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre lo que sigue en el Caso Hermosilla tras la formalización y la situación de Venezuela a un mes de las elecciones.

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre lo que sigue en el Caso Hermosilla tras la formalización y la situación de Venezuela a un mes de las elecciones.


Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a los dichos del abogado Juan Pablo Hermosilla y comentó que el defensor “señaló que es una gran hipocresía y que si abrían el teléfono de su hermano, se viera a los fiscales y ministros que le pedían favores a Luis Hermosilla. Lo que obviamente sacó ronchas en Palacio y una respuesta rápida del ministro de Justicia, Luis Cordero, que calificó las palabras de Hermosilla de amedrentamientos y amenazas inaceptables (...) El abogado Hermosilla llamó a un punto de prensa, todos los canales estaban en la misma línea y estuvo hablando mucho rato en vivo, tirando todos los dardos contra el Gobierno, contra el abogado y ministro de Justicia, Luis Cordero (...) Una serie de cosas que mostraban que este caso iba a ser politizado, que Luis Hermosilla no estaba teniendo el mismo trato que un imputado común”.


Respecto a la prisión preventiva de Luis Hermosilla, Comandari señaló que desde la Fiscalía Metropolitana Oriente “despertaron bien tranquilos y conformes porque al final, la jueza Mariana Leyton les dio lo que básicamente habían solicitado. Tanto Hermosilla como Villalobos quedaron en prisión preventiva y les dieron seis meses para llevar a cabo la investigación, que ya tiene en la mira a otro grupo económico: los hermanos Jalaff, Álvaro y Antonio, exsocios del Grupo Patio, a quienes el Ministerio Público los llamaría a declarar en los próximos días. Además hay varios otros ejecutivos que la Fiscalía está investigando por utilizar esta misma dinámica ilícita”.


Sobre la situación de Venezuela a un mes de las elecciones, Bulnes mencionó que “el aparato represivo despertó. Desde entonces se han producido múltiples detenciones arbitrarias, a las personas que se van presas no se les permite escoger a sus abogados, no se individualizan los cargos, se ha detenido a abogados que llegan a representar a los detenidos (...) De acuerdo a la ONG Foro Penal, hay 1.674 detenidos de manera arbitraria en el contexto de las protestas post elecciones, de los cuales 177 son adolescentes y 216 son mujeres. En muchos casos cuesta mucho ver donde van a parar, por días no saben a dónde los llevaron presos. Además, como había muchos reclamos y denuncias sobre, por ejemplo el Helicoide, los están mandando a cárceles comunes donde lo que se cree es que no hay ningún tipo de segregación”.


Para finalizar, Bulnes indicó que “precisamente porque hay miedo, la oposición no ha hecho muchos llamados a salir a la calle. Hubo una convocatoria el 3 de agosto, el 17 de agosto y la tercera fue ayer a un mes de las elecciones. No estuvo Edmundo Gonzalez que es el candidato de la oposición que ya ha sido citado dos veces a declarar”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.