Sobre la renuncia de Carolina Tohá para participar de la carrera presidencial y de la guerra comercial de Donald Trump y su impacto en Chile, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la renuncia de Carolina Tohá para participar de la carrera presidencial y de la guerra comercial de Donald Trump y su impacto en Chile, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Sobre la renuncia de Carolina Tohá para participar de la carrera presidencial y de la guerra comercial de Donald Trump y su impacto en Chile, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Para iniciar la conversación, Pérez abordó la renuncia de Carolina Tohá al Ministerio del Interior, concretada este martes en la tarde para asumir una candidatura presidencial. Al respecto, señaló que “la fecha que lo hacía imprescindible era el próximo 11 de marzo, cuando el Gobierno cumple tres años en el poder. Una vez pasado este umbral, se hacía cuesta arriba dejar el Gobierno. Es verdad que las presiones para que saltara al ruedo sin esperar la decisión de la ex Presidenta Bachelet estaban aumentando (…) Los medios comenzaron a especular que la ex Mandataria comunicaría su decisión antes de un viaje a Nueva York que tiene este viernes y puedo confirmar que Michelle Bachelet y Carolina Tohá hablaron telefónicamente, lo que habría precipitado la decisión”.
Sobre la espera de una declaración de la ex Presidenta Michelle Bachelet, afirmó que “la estrategia de por qué Tohá se adelanta al martes a tomar la candidatura, es porque no quería como premio de consuelo o Plan B a una posibilidad de que Michelle Bachelet se bajara de la carrera presidencial, no era la movida estratégica que querían lograr. Además, se considera que mantenerse en el Gobierno, en ese cargo con tantos costos, era más problema que ayuda a una candidatura presidencial y en cuanto antes se saliera del cargo, era mejor para ella”.
En el plano internacional, Vial abordó la guerra comercial iniciada por ciertas medidas de Donald Trump, quien “cumplió una de sus promesas de campaña más radicales, que fue subir aranceles a productos provenientes de China, como también a los que se importan de países aliados como México y Canadá. Bastó que lo anunciara para que se derrumbaran los mercados financieros, la bolsa de comercio de su país, la entidad que uno mira como termómetro, estaba en el suelo. Una vez más, los observadores más agudos se preguntaban ¿qué es Trump? ¿Un niño mimado, un niño genio, un tipo extrañísimo, un narciso o todo esto se trata de una estrategia para que el mundo le tiemble y haga retroceder a su rival más poderoso, China?”
Asimismo, destacó que “para la mayoría de los economistas y expertos, esta agenda proteccionista tan recargada, que daña a sus aliados, no va a terminar bien y el medio norteamericano especializado que uno lea señala que esta política trumpista sólo causará daños a las personas, además de la industria y el comercio. ¿Afectará a Chile? Por muy insignificante que seamos, podría”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.