En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes, Paula Comandari y Mónica Pérez sobre la encuesta del COES, el libro “La búsqueda” en contexto de los 50 años del golpe y la aprobación del proyecto de 40 horas.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes, Paula Comandari y Mónica Pérez sobre la encuesta del COES, el libro “La búsqueda” en contexto de los 50 años del golpe y la aprobación del proyecto de 40 horas.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes, Paula Comandari y Mónica Pérez sobre la encuesta del COES, el libro “La búsqueda” en contexto de los 50 años del golpe y la aprobación del proyecto de 40 horas.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a los detalles de la aprobación del proyecto de 40 horas laborales, sobre lo que señaló que “después de 5 años de tramitación, ayer el Senado le dio el respaldo al proyecto de jornada laboral de 40 horas, con un acuerdo bastante particular y bastante transversal entre organizaciones sindicales, empleadores y Gobierno. (...) Ayer en plena discusión de las 40 horas del Senado, fue la senadora Isabel Allende quién tomó la palabra para agradecer a la hoy ministra Camila Vallejo, hace 5 años diputada, por haber quebrado el status quo para discutir un tema tan crucial para los trabajadores”.
Por otro lado, Pérez abordó el libro “La Búsqueda” de Cristóbal Jimeno y Daniela Mohor, sobre lo que señaló que “el libro cuenta la historia de la desaparición y muerte de Claudio Jimeno, que era el padre de Cristóbal, que fue uno de los asesores del Presidente Allende, que estuvo con él en La Moneda en 11 de septiembre, y que fue detenido por los militares ahí mismo, torturado, ejecutado y dinamitado junto a otras 21 personas cercanas al Mandatario socialista dos días después del golpe en el Caso llamado los desaparecidos de La Moneda”.
Por su parte, Angélica Bulnes se refirió a la encuesta que entrega el COES, sobre lo que indicó que “una cosa es conocer las opiniones de las personas y otra es saber cómo se van modificando esas opiniones. Eso es lo que busca el COES, centro de investigación que reúne a gente de distintas disciplinas y distintas universidades para estudiar cómo evoluciona el conflicto y la cohesión social en nuestra sociedad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.