En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos que han tenido en la economía los primeros movimientos que hizo Donald Trump al retornar a la presidencia de Estados Unidos y la auditoría que inició el gobierno panameño a una empresa de Hong Kong.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos que han tenido en la economía los primeros movimientos que hizo Donald Trump al retornar a la presidencia de Estados Unidos y la auditoría que inició el gobierno panameño a una empresa de Hong Kong.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron los efectos que han tenido en la economía los primeros movimientos que hizo Donald Trump al retornar a la presidencia de Estados Unidos y la auditoría que inició el gobierno panameño a una empresa de Hong Kong.
El presidente Donald Trump dijo que planea imponer aranceles de hasta el 25% a México y Canadá desde el 1 de febrero, dijo ayer tras asumir, e insistió que los dos vecinos de Estados Unidos están permitiendo que inmigrantes indocumentados y drogas inunden su país. Estos planes amenazan con desencadenar una guerra comercial entre los firmantes del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, que regula el flujo de 1,8 billones de dólares en el comercio de bienes. Tanto Canadá como México han dicho que tomarán represalias contra los productos estadounidenses si Trump les impone aranceles.
Los mercados reaccionan a cada uno de los anuncios del nuevo presidente. El dólar saltó frente a la mayoría de las monedas tras sus comentarios. Según el indicador de Bloomberg subió hasta un 0,7%, el mayor aumento desde el 18 de diciembre, mientras los inversionistas buscaban la seguridad de esta divisa. Aquí en Chile abrió al alza, cotizaba a $1.006,42, con un alza de $4,07, mientras los futuros del cobre de desplomaban 1,7%, a US$ 4,29 por libra en el mercado Comex.
Al respecto, Bulnes señaló que “los futuros de las acciones estadounidenses oscilaron entre ganancias y pérdidas mientras los operadores evaluaban los efectos de los anuncios sobre la inflación. Las acciones chinas subieron ante la ausencia de anuncios de aranceles sobre ese país, aunque el presidente Donald Trump dijo que estos podrían de un acuerdo sobre la propiedad de TikTok, al tiempo que firmó una orden ejecutiva para mantener la plataforma en Estados Unidos por 75 días”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.