Los encuentros del Gobierno para avanzar en acuerdos y el aumento en el precio de las papas

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las reuniones que ha tenido el Presidente Gabriel Boric con los representantes de los partidos políticos con el objetivo de lograr acuerdos en diferentes áreas y las razones detrás de la subida de precio que han tenido las papas.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las reuniones que ha tenido el Presidente Gabriel Boric con los representantes de los partidos políticos con el objetivo de lograr acuerdos en diferentes áreas y las razones detrás de la subida de precio que han tenido las papas.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las reuniones que ha tenido el Presidente Gabriel Boric con los representantes de los partidos políticos con el objetivo de lograr acuerdos en diferentes áreas y las razones detrás de la subida de precio que han tenido las papas. 


Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a las posturas que existen respecto a la reforma previsional, indicando que “cuando uno conversa con los representantes más visibles de la conversa previsional, no hay disposición para que un porcentaje de la cotización adicional vaya a una cuenta colectiva. (...) Me dicen fuentes de Gobierno que la cosa se siente muy complicada”. 


En esta misma línea, Comandari comentó sobre las declaraciones de Republicanos en la reunión más reciente, mencionando que “ellos volvieron a insistir que para materias donde hay consenso técnico, pero no político, ellos sí están dispuestos a salir públicamente a decir que están con el Gobierno, por ejemplo, subir la cotización. Están dispuestos a asumir ese costo y que el Gobierno no se lo lleve solo”. 


Por otro lado, Lüders se refirió a los datos que entrega la ODEPA en su Boletín de Papa, explicando que “hay 24.506 productores de papa en Chile, la mayor parte de ellos son pequeños agricultores, el 50% tiene menos de 5 hectáreas productivas. Ahí también se ve que el precio de las papas, no es que haya tenido un alza ahora, sino que ha sido un alza sostenida en el tiempo. En septiembre de 2022 estaba $567, en diciembre $697, en junio de 2023 $803 y ahora sabemos que está sobre los $1000. Entonces el precio por kilo ha subido, el precio por saco ha subido, pero ha sido en el tiempo. No es un fenómeno automático”.


Además, Lüders se refirió a otro factor que ha implicado el aumento del precio, indicando que “la superficie cultivada de papa viene cayendo fuerte desde 2016. En esa época se cultivaban 54 mil hectáreas y ahora hay menos de 29 mil. Hay dos cosas ahí, los insumos subieron muchísimo y segundo, la sequía, hace que la papa, que requiere mucha agua, se haga más cara de producir y empieza a bajar. Solamente entre el año pasado y este, cayó un 20% la superficie (...) En el mismo informe de la ODEPA dice que a pesar de que hay áreas más productivas , la verdad es que sigue siendo más baja la producción”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Los encuentros del Gobierno para avanzar en acuerdos y el aumento en el precio de las papas