En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron los futuros de las acciones de Estados Unidos, la actualidad de Twitter y su independencia, como también, los movimientos de SoftBank.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron los futuros de las acciones de Estados Unidos, la actualidad de Twitter y su independencia, como también, los movimientos de SoftBank.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron los futuros de las acciones de Estados Unidos, la actualidad de Twitter y su independencia, como también, los movimientos de SoftBank.
En ese sentido, la conversación se centró en que los futuros de las acciones de Estados Unidos oscilan hoy cuando los inversionistas digieren los datos de inflación y analizar la intervención de los responsables políticos para tratar de determinar el punto final de una era de subidas de tipos agresivas por parte de los bancos centrales mundiales. Los contratos del S&P 500 y el Nasdaq 100 se negocian con pocos cambios después de que los indicadores subyacentes cerraran ayer cerca de los mínimos de la sesión. Los rendimientos del Tesoro se mantuvieron en un rango estrecho, con el bono a dos años sensible a las tasas rondando el 4%.
Por otra parte, se ahondó en que Twitter dejó de ser una empresa independiente después de fusionarse con una empresa fantasma recién formada llamada X Corp, lo que generó especulaciones sobre lo que Elon Musk pretende para la plataforma de redes sociales. Al respecto, Comandari afirmó que, “no está claro qué significa el cambio para Twitter, que ha experimentado una revisión radical desde que Musk compró la empresa por 44.000 millones de dólares el año pasado”.
Finalmente, se comentó que SoftBank se ha movido para vender casi toda su participación accionaria restante en Alibaba, limitando su exposición a China y recaudando efectivo a medida que la recesión del mercado golpea el valor de sus inversiones en tecnología. El grupo japonés, dirigido por el fundador multimillonario Masayoshi Son, vendió acciones de Alibaba por un valor aproximado de 7.200 millones de dólares este año a través de contratos a plazo prepago, después de una venta récord de 29.000 millones de dólares el año pasado.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.