En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el evento de Walmart para potenciar a emprendedores chilenos y los jubilados que quieren vivir en la cárcel en Japón.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el evento de Walmart para potenciar a emprendedores chilenos y los jubilados que quieren vivir en la cárcel en Japón.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el evento de Walmart para potenciar a emprendedores chilenos y los jubilados que quieren vivir en la cárcel en Japón.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió al Walmart Chile Growth Summit, evento dedicado a hacer crecer otras empresas que se realizará por primera vez en Chile, señalando que “la compañía durante el verano pasado convocó a firmas de distintos tamaños a participar de una especie de concurso que prometía abrirle oportunidades que se realiza hoy. Se hizo esta convocatoria y eligieron a 100 emprendedores que Walmart consideró que eran lo suficientemente interesantes como para, las que no están en Chile ser proveedores en el país, y para los que ya eran, poder escalar y estar en las góndolas de todo el mundo”.
Al respecto de las condiciones del evento, la periodista comentó que “el único requisito que se puso es que el producto tenía que ser fabricado, cultivado o ensamblado aquí en Chile, que se encontraran disponibles para la venta y que hicieran match con la propuesta de valor de los distintos formatos y canales de venta. De las 100 seleccionadas, 70% son pymes, aproximadamente el 50% es de regiones y cerca del 50% están conducidas por mujeres”.
Por otro lado, López se refirió al fenómeno de japoneses de la tercera edad cayendo en la cárcel para tener una mejor calidad de vida, detallando que “es una tendencia que ha ido creciendo, en 1997 los mayores de 65 años que estaban presos eran uno de cada veinte, hoy representan al 20% de la población penal, es decir, dos de cada 10 convictos tienen más de 65 años. En Chile, este rango etario representa al 2% de la población penal. La ofensa más común es hurto de comida equivalente a unos veinte mil pesos, y si, por ese delito en Japón te vas a la cárcel”.
En la misma línea la periodista añadió que “una de cada tres mujeres niponas tiene más de 65 años. Aquí en Chile nosotros llegaríamos a los niveles de Japón para el 2050 si seguimos en esta tendencia. Los países más cercanos a esta realidad son los países de Europa”. Al respecto de las condiciones que tienen los reos de la tercera edad en el país asiático, Lopez detalló que “las cárceles se ven limpias, tienen una especie de disciplina militar y se ven que algunas alas que han tenido instalar pasamanos en los pasillos, han contratado fisioterapeutas, los guardias han tenido que lidiar con la demencia senil, entonces, las alas empiezan a parecer hogares de ancianos de alta calidad que una prisión”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.