En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre los libros que destacaron durante 2024 y las recomendaciones editoriales para leer durante el 2025.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre los libros que destacaron durante 2024 y las recomendaciones editoriales para leer durante el 2025.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre los libros que destacaron durante 2024 y las recomendaciones editoriales para leer durante el 2025.
Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió sobre los libros nacionales que más fueron mencionados durante el 2024, uno de ellos siendo “Letras Torcidas” del periodista Juan Cristobal Peña. Al respecto, Vial sostuvo que “el libro está espléndido, está editado por Leila Guerriero, el libro está genial porque cruza la literatura con la investigación periodística, o sea, está el dato, está la forma y el fondo. Muy bien afiatado, yo lo estoy leyendo y encuentro que esta fascinante”.
En materia de libros internacionales, Bulnes mencionó a la última Premio Nobel de Literatura, la surcoreana Han Kang y su obra “La Vegetariana” del año 2007 que gracias a su premio el libro “tuvo nueva vida. Explica Catalina Infante, escritoria y parte de la familia editorial Catalonia, ‘es una obra fascinante que aborda el cuerpo como territorio de resistencia’. A ese libro de Han Kang, la historiadora Sol Serrano agrega que a ella le gustó mucho ‘La Clase de Griego’ (...) a mi me gustó mucho, pero es bien terrible, es un libro bien terrible, es un libro difícil de leer”.
Sobre las novedades editoriales para el 2025, Bulnes anunció la llegada de libros como “Cuentos de Samanta Schweblin, nuevos ensayos sobre barrios de Santiago de Roberto Merino, libros de la mexicana Cristina Rivera Garza y la uruguaya Fernanda Trías y el muy esperado libro de Javier Cercas “El Loco de Dios en Mongolia” (...) de Planeta adelantan una novela Alvaro Bisama para el segundo semestre, otra de Florencia Eluchans, y un ensayo sobre los años 90 de Oscar Contardo, “La era del entusiasmo”. En febrero publican “Y dejé de llamarte papá” de Caroline Derian, la hija de Gisele Pelicot. Catalonia va a tener entre sus novedades “Crónicas de un reportero en peligro” del corresponsal de guerra Jorge Said, Laurel anuncia una crónica del escritor y periodista argentino Mauro Lobertela sobre canciones y discos”.