Los nudos que persisten en las candidaturas para los comicios de octubre y el artículo que advierte sobre el salmón chileno

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre los nudos que persisten en las candidaturas de las municipales y gobernaciones regionales y el artículo de The Washington Post que advierte sobre el salmón chileno.

Los nudos que persisten en las candidaturas para los comicios de octubre y el artículo que advierte sobre el salmón chileno

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre los nudos que persisten en las candidaturas de las municipales y gobernaciones regionales y el artículo de The Washington Post que advierte sobre el salmón chileno.

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre los nudos que persisten en las candidaturas de las municipales y gobernaciones regionales y el artículo de The Washington Post que advierte sobre el salmón chileno.

Para iniciarla conversación, Comandari comentó que “los republicanos insisten que tomaron la decisión en Viña del Mar reclamando que Chile Vamos no ha cedido nada. El único de los candidatos que respaldaron fue al general en retiro Enrique Bassaletti en Maipú y por eso han tomado la decisión de no seguir negociando con la UDI, Renovación Nacional y con Evópoli, porque se genera una y otra vez la misma lógica de conversación sin avances”.

En tanto, la periodista señaló que en la izquierda “hoy hay otra reunión para intentar encontrar un diseño que permita ir a todos en una lista única. El escollo es la Democracia Cristiana, que le están entregando Maule y Arica en gobernaciones, mientras que desde la DC dicen que no, que necesitan más, porque Claudio Orrego decidió inscribirse como independiente entonces quieren Coquimbo y Los Lagos (...) El otro escollo, es que en Coquimbo tanto el Partido Comunista como el Frente Amplio tienen candidatos en esa región, pero hasta ahora Coquimbo es la única gobernación del PC, entonces la pregunta es si va a ceder o no el Frente Amplio”.

Respecto al artículo del Washington Post, Ávila agregó que el “National Oceanic and Atmospheric Administration, que se dedica específicamente a las pesquerías, plantea que el consumo de Estados Unidos es abastecido en un 48,9% por Chile, por lejos el mayor proveedor de ese mercado. Sin embargo, en tiempos de cambio climático y crisis de biodiversidad, muchos consumidores quieren tomar mejores decisiones atendiendo por un lado su nutrición y por otro proteger al medio ambiente, por eso que este artículo realiza un escrutinio a la información que está disponible en envases y etiquetados".   

En la misma línea, la periodista agregó que “The Washington Post sugiere que uno tiene que tener cuidado con los envases que no incluyan información específica sobre el tipo o la especie de salmón que contiene el paquete porque eso, según los científicos, es una señal de alerta. Si lo que te importa es la sostenibilidad, lo relevante es el origen, dónde se capturó y dónde se crió el pescado. Uno de los datos más importantes para medir la sostenibilidad son las prácticas y regulaciones pesqueras que son distintas en todos los países y se detalla que si se importa de Chile o de Noruega, no son recomendables desde el punto de vista de la sostenibilidad".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.