En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el nuevo escenario de la criptomoneda y los dos eventos relevantes de enero.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el nuevo escenario de la criptomoneda y los dos eventos relevantes de enero.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el nuevo escenario de la criptomoneda y los dos eventos relevantes de enero.
Para iniciar la conversación Comandari se refirió a los nuevos desafíos de bitcoin mencionando que, “Satoshi Nakamoto, es el nombre que se conoce detrás del creador de Bitcoin, la moneda digital que nació en el año 2019 y que si bien ha estado viva y creciendo durante los últimos 15 años, mantiene en la nebulosa si Nakamoto es alguien, es el alias de alguien o de un grupo de personas que innovaron en una nueva fórmula, para comprar productos que han influido en los mercados a nivel global, y que hasta ahora había funcionado en el mundo de manera bien oscura, sin regulación y con muchas preguntas sobre cómo esta rara moneda podría estar detrás de actividades ilícitas”.
La periodista señaló que, “el hecho de que exista una limitante, de que hay solamente una disponibilidad en el mundo hace que haya mucho interés por tener parte de esta instancia de inversión, de este instrumento. Entonces la gente no quiere quedarse sin, quiere ser parte de esta tendencia. Ahora hay bastante más aprehensión, incluso en el mundo milenial, por que tu sabes que para crear la moneda se genera mucha energía, son grandes computadores que tienen que crear algoritmos y por eso hay un poco más de resistencia por estos días”.
Continuando con la conversación, Ávila destacó que, “el sábado 6 de enero, me tocó ir al evento de vinculación social 2024, “ENVIS”, así se llama. (...) Autoridades cómo por ejemplo: Evelyn Matthei, Claudio Orrego o Tomás Garate, diputados, senadores, la ministra de Medio Ambiente y la ministra de Obras Públicas (...) así era el perfil. Todo este abanico de sabores humanos estábamos ahí, multiplicados simplemente por nuestra condición de personas dispuestas a conversar”.
En materia del segundo evento la periodista adelantó detalles sobre el Congreso Futuro asegurando que, “la versión 2024 estará muy marcada por la inteligencia artificial, de hecho su bajada este año es un juego de palabras que interpreta bastante el estado del arte en esa materia y es “¿IAhora qué hacemos?”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.