En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre los nuevos pasos de la fiscalía en el Caso Hermosilla y el cierre de una farmacia en La Cisterna.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre los nuevos pasos de la fiscalía en el Caso Hermosilla y el cierre de una farmacia en La Cisterna.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre los nuevos pasos de la fiscalía en el Caso Hermosilla y el cierre de una farmacia en La Cisterna.
Respecto a la fiscalía, Comandari comentó que “la idea de la Fiscalía es reconstruir un periodo de cuatro años, desde el año 2016 hasta el 2020, y superponer todas las decisiones y situaciones que hablan Luis Hermosilla y Manuel Guerra, y contrarrestar esa información con lo que sucedió en la realidad. Hablamos de, por ejemplo, sería bueno que esta persona estuviera con otra sala en la revisión de la cautelar, por ejemplo, en el caso de Espinoza, y ver realmente lo que pasó. Es como una especie, me decían, de investigación forense para ver si hay temas patrimoniales comprometidos o incremento de patrimonio, pero también si sus gestiones, las de Manuel Guerra, tuvieron como fin convertirse en una especie de operador, tal cual lo era Luis Hermosilla, para influir en la toma de decisiones”.
Por otro lado, sobre el cierre de una farmacia en la comuna de La Cisterna, Lüders mencionó que “entre el 15 y el 22 de agosto, hace un par de semanas, los trabajadores de una farmacia en la avenida José Miguel Carrera, en La Cisterna, sufrieron tres hechos violentos. Uno de ellos, fue un turbazo, que quedó registrado en las cámaras de seguridad. En ella se ve, o por lo menos yo, detectó a cinco personas entrando con las cabezas tapadas, con estos polerones, y con mochilas, metiendo crema, shampoo, desodorante, sin mucho apuro y todo lo que estaba en los estantes (...) Sin embargo, quienes estaban ahí dicen que había 11 delincuentes en total dentro de la farmacia al mismo tiempo. Unos días después, mientras se estaba haciendo una fiscalización en terreno de la farmacia, la Dirección del Trabajo pudo presenciar, en vivo y en directo, cómo a una de las empleadas le intentaron robar el celular en la entrada del local”.
Acerca de las fallas en la seguridad, Lüders indicó que “el dilema de falla de Estado versus falla de empresa es como que está con destacador en este caso. Los empresarios dicen que ellos podrían proteger a sus empleados hasta cierto punto, pero que en estos casos de asaltos violentos, turbazos, la misma ley les impide la defensa (...) Lo cierto es que la ley estaba pensada para otros riesgos laborales”.