En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paz Zárate sobre la baja en ventas de Lego y el panorama en Ecuador que enfrentó una triple elección, de carácter presidencial, parlamentaria y un plebiscito.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paz Zárate sobre la baja en ventas de Lego y el panorama en Ecuador que enfrentó una triple elección, de carácter presidencial, parlamentaria y un plebiscito.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paz Zárate sobre la baja en ventas de Lego y el panorama en Ecuador que enfrentó una triple elección, de carácter presidencial, parlamentaria y un plebiscito.
Para iniciar la conversación, Lüders se refirió al panorama económico de la empresa danesa de juguetes, Lego, indicando que “los dueños informaron que, al cierre del primer semestre de 2023, registraron la peor caída de utilidades en 20 años (...). Su explicación es que los costos de producción se vieron impactados por la inflación, en los productos que usan para construir los ladrillos, y además aseguran que realizaron altas inversiones en 2022 en fábricas, ingenieros de software y en sostenibilidad”.
En esa misma línea, Lüders agregó que otro factor es la relación de la empresa con China, país que se ve enfrentado a una crisis económica, explicando que “ellos tienen más de la mitad de sus nuevas tiendas en China y van a tener más de 500 tiendas Lego en China a final de 2023. La verdad es que están siendo agresivos con la apertura de tiendas, lo que es algo llamativo considerando la instalación del e commerce”.
Por otro lado, Zárate abordó los resultados de la primaria presidencial en Ecuador, enfatizando en que “ni Luisa Gonzalez ni Daniel Noboa son candidatos que puedan de alguna forma hacer referencia a las recetas de mano dura, tipo Bukele, que se esperaba que les fuera súper bien en la elección, sobre todo después del asesinato de candidato Villavicencio. No fue así, es decir, la seguridad, pese a que es un tema importantísimo no es la única cosa que los ecuatorianos parecen haber tenido en mente para elegir sus opciones”.
Además, la panelista se refirió al plebiscito sobre cerrar o no la explotación petrolífera que se realiza en el Parque Nacional Yasuní, indicando que “es un plebiscito que no tiene precedentes a nivel mundial, además en esa reserva de la biosfera viven pueblos indígenas que están aislados de todo (...). Hoy lo que ha votado democráticamente el pueblo ecuatoriano, abrumadoramente hay que decirlo, es detener completamente la extracción de petróleo en ese Parque Nacional. Entonces esta es una victoria, va en contra de los combustibles fósiles, no es una orden ejecutiva, de hecho el ejecutivo ha estado en contra del plebiscito, y es un resultado de campañas de muchos años de la sociedad civil”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.