En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre los resultados del Simce y la disputa que tiene envuelta a la empresa de Not Milk en contra de la Asociación Gremial de Productores de Leche.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre los resultados del Simce y la disputa que tiene envuelta a la empresa de Not Milk en contra de la Asociación Gremial de Productores de Leche.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre los resultados del Simce y la disputa que tiene envuelta a la empresa de Not Milk en contra de la Asociación Gremial de Productores de Leche.
Para abrir la conversación, Angélica Bulnes se refirió a la polémica entrega de los resultados Simce 2022. Respecto a la medición, que no se realizaba desde el año 2018, la periodista señaló que ‘‘uno de los primeros resultados que se destacan, es que hay 116 colegios que venían reportando hace años desempeño insuficiente y contra todo pronóstico, porque fue una sorpresa, muestran mejoras significativas en matemáticas y lenguaje (...). Es un comienzo que ayuda a subir la moral saber que incluso en pandemia se pueden hacer progresos, pero más que eso no tengo muchas cosas buenas que contar’’.
Por otra parte, Bulnes abordó una de las bajas históricas que tuvo el ítem de matemáticas, ante lo que hizo énfasis en que ‘‘hubo un retroceso por la caída en cuarto básico y segundo medio de 10 y 12 puntos respectivamente, una tendencia que se da prácticamente en todos los grupos socioeconómicos y nos deja más o menos donde estábamos en el año 2000 (...). Para que ustedes se hagan una idea, en segundo medio sólo el 15% de los estudiantes está en el nivel adecuado de conocimiento’’.
Por otra parte, Marily Lüders habló sobre la disputa entre NotCo y la Asociación Gremial de Productores de Leche, destacando que ‘‘la Aproval llevó a NotCo al primer Juzgado Civil de Valdivia que falló que la startup incurrió en actos de competencia desleal y le prohibió a NotCo el uso de cualquier marca, rotulado, distintivo o imagen, tanto en el envase como en la publicidad que contenga el nombre NotMilk”.
Sumado a esto, la periodista hizo referencia a las repercusiones del fallo, y subrayó que ‘‘una serie de cartas a El Mercurio, incluso de dos profesores de una misma universidad, plantea que el fallo del tribunal de Valdivia refleja un problema mucho más amplio que el uso de la palabra leche, el miedo arraigado a las industrias tradicionales a la innovación y romper el status quo en beneficio de la creatividad y el avance tecnológico, a juicio de ellos eso es lo que pasa acá’’.