Los posibles aranceles al cobre por parte de Estados Unidos

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron los posibles aranceles que Estados Unidos consideraría imponer al cobre y las advertencias del grupo de calificación crediticia Moody's.

Los posibles aranceles al cobre por parte de Estados Unidos

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron los posibles aranceles que Estados Unidos consideraría imponer al cobre y las advertencias del grupo de calificación crediticia Moody's.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari comentaron los posibles aranceles que Estados Unidos consideraría imponer al cobre y las advertencias del grupo de calificación crediticia Moody's.

Los aranceles estadounidenses al cobre extranjero podrían entrar en vigor bastante tiempo antes de la fecha propuesta para una decisión final, lo que ha disparado aún más el precio del mineral. El presidente de Estados Unidos ordenó en febrero al Departamento de Comercio que abriera una investigación sobre posibles aranceles al cobre y dio 200 días para su entrega. Sin embargo, ahora parece que el asunto se va a resolver antes, según fuentes de Bloomberg.

Por eso, esta investigación ya parece poco más que una formalidad, ya que Trump ha insistido regularmente que planea imponer aranceles, a pesar de que la producción propia de cobre no cubre la demanda estadounidense del mineral. En la Casa Blanca declinaron hacer comentarios al respecto. Sin embargo, en febrero, Peter Navarro, asesor comercial de la administración Trump, afirmó que la investigación procedería con rapidez.

"Nuestro nuevo secretario de Comercio, Howard Lutnick, actuará con celeridad como le gusta a Trump. La idea es obtener lo más rápido posible los resultados de la investigación y dejarla en el escritorio del presidente para una posible acción", dice el asesor Navarro. Trump ha amenazado con imponer un arancel de hasta un 25% a todas las importaciones de cobre, una medida que podría agitar el mercado global de uno de los metales más omnipresentes del mundo, que se utiliza en tuberías y cables eléctricos, entre varios otros usos.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.