Los problemas de la economía china, las acciones en Japón y la raza como factor en las admisiones universitarias en EE.UU

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en los problemas de la economía china, cómo están las acciones en Japón y la raza como factor en las admisiones universitarias en Estados Unidos.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en los problemas de la economía china, cómo están las acciones en Japón y la raza como factor en las admisiones universitarias en Estados Unidos.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en los problemas de la economía china, cómo están las acciones en Japón y la raza como factor en las admisiones universitarias en Estados Unidos. 

En ese sentido, la conversación se centró en que estaba destinado a ser el año en que la economía de China, libre de los controles del Covid-19 -uno de los más estrictos del mundo-, rugiera para potenciar el crecimiento global. En cambio, hoy dice Bloomberg se enfrenta a una confluencia de problemas: gasto de consumo lento, un mercado inmobiliario en crisis, exportaciones decaídas, desempleo juvenil récord y una deuda del gobierno local altísima.

Por otra parte, se ahondó en que las acciones japonesas están atrayendo flujos de inversión globales después de su mejor comienzo de año en una década, socavando el escepticismo de los administradores de fondos después de un largo período de decepciones y comienzos en falso. Al respecto, Comandari afirmó que, “el Topix más amplio, que otorga una mayor ponderación a los bancos y a las empresas más enfocadas a nivel nacional, subió un 21%, casi igual al mejor semestre desde 2016”. 

Finalmente, se comentó que la Corte Suprema de Estados Unidos limitó drásticamente el uso de la raza como factor en las admisiones universitarias. La decisión hace retroceder décadas de precedentes que habían permitido programas de acción afirmativa en la educación superior. El caso involucra la política de admisión en la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte. La mitad de los estadounidenses no apoya a los colegios y universidades que toman en cuenta la raza y el origen étnico en las decisiones de admisión, según un informe reciente del Pew Research Center, mientras que un tercio aprueba esta práctica.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ. 

Los problemas de la economía china, las acciones en Japón y la raza como factor en las admisiones universitarias en EE.UU