¿Los resultados de las primarias son una evaluación a la gestión del Presidente Boric?

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Cristián Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el análisis de los resultados de la primaria oficialista y su significado para la gestión del Presidente Gabriel Boric.

¿Los resultados de las primarias son una evaluación a la gestión del Presidente Boric?

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Cristián Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el análisis de los resultados de la primaria oficialista y su significado para la gestión del Presidente Gabriel Boric.

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Cristián Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el análisis de los resultados de la primaria oficialista y su significado para la gestión del Presidente Gabriel Boric.


Sobre el proceso eleccionario, Schonhaut planteó que fue exitoso porque “primero, luego de tres años de Gobierno, ocho partidos que fueron construyendo esta alianza al calor de la gobernanza, pudieron haber salido cada uno por su lado a disputar la presidencial, pero no, decidieron salir en unidad a levantar una candidatura única de aquí a noviembre. Segundo, tuvimos una participación electoral que si bien es baja a las expectativa que teníamos, es una participación electoral suficiente, entendiendo el contexto (…) Tercero, salió electa una candidata que, en principio no era la candidata del Frente Amplio, pero que una vez electa rápidamente anuncia y declara que ya es la candidata de la coalición de centro izquierda, no de un partido político”.


No obstante, Valenzuela criticó que “lo único exitoso de las primarias es que lograron converger en la decisión de hacer primarias en la coalición y eso es un punto a favor. Pero respecto al resultado, considero que es una catástrofe, fue un resultado desastroso para la izquierda y en qué lo fundamento: no habían condiciones mejores para desarrollar una elección, en cuanto a participación, que las que hemos tenido. Venimos de varias elecciones de voto obligatorio, donde la gente está acostumbrada a participar. Las condiciones para votar son distintas, estaban todas las condiciones para participar, entonces cuando participan tan pocas personas, es un reflejo del ánimo que hay en la población, del ánimo crítico que hay del gobierno, que ni siquiera fueron capaces de convocar”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.