Los roces entre el Ministerio de Hacienda y el mundo parlamentario y el IPOM del Banco Central

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la tensión entre el Ministerio de Hacienda y el mundo parlamentario, luego de los dichos del ministro Marcel, y el Informe de Política Monetaria del Banco Central que se entrega hoy.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la tensión entre el Ministerio de Hacienda y el mundo parlamentario, luego de los dichos del ministro Marcel, y el Informe de Política Monetaria del Banco Central que se entrega hoy.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la tensión entre el Ministerio de Hacienda y el mundo parlamentario, luego de los dichos del ministro Marcel, y el Informe de Política Monetaria del Banco Central que se entrega hoy.


Para iniciar la conversación, Comandari se pronunció sobre los dichos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien afirmó que la Pensión Garantizada Universal quedó sin financiamiento en el 2022, sobre lo que señaló que “quiere visibilizar y poner encima de la mesa lo difícil que es conseguir cualquier iniciativa sin recursos y por eso pone la presión, y esto se junta con la percepción de varios parlamentarios de oposición, de Chile Vamos y Republicanos que no quieren una reforma tributaria. Entonces la intervención caló profundo, quedan pocos meses para lograr un entendimiento en términos fiscales y surge como excusa perfecta  para no conversar”.


Asimismo, la periodista se refirió al objetivo del Gobierno por lograr un pacto fiscal, ante lo que indicó que “el ministro Marcel dijo que selló acuerdos con parlamentarios oficialistas y de oposición, uno a uno, que tenía los votos y, a último minuto, se dieron vuelta la chaqueta, o sea, hay una desconfianza profunda entre Hacienda y el mundo parlamentario de oposición. Si bien el ministro no se cansa de recalcar que las conversaciones deben seguir, lo que me preocupa es que hay poco tiempo para lograr sellar un pacto tributario, lo veo muy complejo”.


Por otro lado, Marily Lüders se refirió a la entrega del Informe de Política Monetaria que entrega hoy el Banco Central, destacando que “lo primero es revisar el concepto de ‘consolidada’, lo que hay que buscar es cuán consolidada ve el Banco Central la trayectoria de la inflación hacia la meta del 3%, porque en el último informe el Banco Central subió su previsión para la inflación de 3,6% a 4,6% y, en el fondo, desde ahí adelante ha dicho que está esperando que se consolide la tendencia hacia el 3% y ahí va a empezar a bajar”.


Sumado a esto, la periodista explicó que “lo más importante es ver cómo ellos ven la economía mundial, porque parte importante de la decisión del Banco Central tiene que ver con los factores externos. Los últimos informes de organismos internacionales, dicen que esta perspectiva de una sólida recuperación de la economía mundial después de la pandemia, está más o menos sombría porque todavía hay inflación, porque las tasas de interés no han bajado y porque hay incertidumbres geopolíticas intensificadas”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Los roces entre el Ministerio de Hacienda y el mundo parlamentario y el IPOM del Banco Central